CIC Arquitectura Digital.- Como cada año, BigMat reunirá a sus 120 proveedores más importantes durante dos días para celebrar el BigMatday, una original convocatoria celebrada siempre en lugares singulares de gran belleza, que aportan un toque lúdico a la reunión y que propician, además de las operaciones comerciales, las relaciones cara a cara entre los asociados, sus clientes y los proveedores.
En esta ocasión, la Costa del Sol ha sido el entorno elegido para el BigMatday de este año, “y el puerto deportivo de Benalmádena (Málaga) será el escenario en el que la familia BigMat se reúna”, según explican responsables de la firma. Así, durante los días 24 y 25 de abril, ininterrumpidamente, desde las 9.00 h y hasta las 19.00 h, los asistentes al BigMatday podrán cerrar todo tipo de operaciones en los cerca de 6.000 m2 del puerto deportivo de Benalmádena, que este año albergará los 120 stands instalados. Según los organizadores del certamen, “la razón principal por la que el BigMatday es una de las ferias más cotizadas -el año pasado más de 5.000 personas acudieron al certamen- es el volumen de negocio que se mueve en solo dos días: el año pasado rondó los cerca de seis millones de euros. Los invitados al BigMatday saben que, además de disfrutar durante esos días de un espacio privilegiado y de todo tipo de atenciones, su visita será fructífera. Ésta es una de las cuestiones que hacen que el BigMatday resulte tan atractivo”.
La feria cuenta con todos los ingredientes tradicionales y cumple con el objetivo principal de realizar pedidos, cerrar operaciones, etc. Por otro lado, las presentaciones y demostraciones en directo de los productos más novedosos de firmas internacionales también será otro de los platos fuertes.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios