CIC Arquitectura Digital.-Altia, empresa especializada en consultoría informática y servicios TIC, se incorpora al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) para poner en marcha proyectos de innovación tecnológica para hoteles y cadenas hoteleras, apostando especialmente por el SaaS (Software as a Service) y los servicios en la nube para mejorar la productividad y rentabilidad de las empresas turísticas españolas.
En concreto, el ITH ha incorporado a Altia como socio para ejecutar proyectos destinados a mejorar la presencia on line de los hoteles, sus sistemas de información y sus procesos de trabajo, ámbitos en los que tanto Altia como ITH tienen una experiencia contrastada, que ya han puesto en común junto a la cadena hotelera Artiem Fresh People. Dicha colaboración ha supuesto el desarrollo del proyecto eDocAssistant, solución diseñada para evolucionar a un modelo de hotel sin papeles y optimizar la gestión de procesos que estará disponible en el Data Center de Altia desde enero de 2013 en modo SaaS (software as a service), con la ventaja que supone para las empresas el pago por uso.
Para Constantino Fernández, consejero delegado de Altia, “considerando el importante papel que juega el ITH dentro del sector, nos parece estratégico asociarnos y poder contar con su conocimiento del entorno, para identificar las necesidades existentes y poder aportar nuestra visión y experiencia con el fin de ofrecer soluciones que aporten valor a las empresas hoteleras”.
Las soluciones SaaS y los servicios en la nube despiertan gran interés en el sector hotelero, porque “supone reducir la inversión en tecnología sin renunciar a sus ventajas, un modelo muy atractivo en un contexto de crisis financiera”, según el director general de ITH, Álvaro Carrillo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios