CIC Arquitectura Digital.- El Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico) trabaja en el proyecto de valorización de residuos denominado “Valores (VALORización de RESiduos)”, que tiene como objetivo desarrollar nuevas aplicaciones para residuos generados en los ámbitos del envase y embalaje, cerámico, madera-mueble y construcción, cuya valorización resulta especialmente difícil.
Bajo la dirección técnica del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene), participan en el proyecto el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidima) y el propio Aidico, centros con amplia experiencia en el desarrollo tecnológico de cada uno de los sectores industriales para los que desarrollan sus capacidades.
Con el propósito de generar soluciones a los residuos, el proyecto “Valores” pretende desarrollar nuevas aplicaciones para este tipo de desechos. Los investigadores, además, buscan nuevas alternativas a su valorización a partir del tratamiento previo de estos materiales para adaptarlos a diferentes procesos productivos.
A través de novedosas alternativas propuestas por esta iniciativa de I+D+i se podrá, por un lado, minimizar el impacto ambiental de los residuos y, por otro, desarrollar nuevas salidas comerciales para estos materiales, abriendo nuevas áreas de negocio que, a su vez, propiciarán el incremento de la competitividad de la industria en la Comunidad Valenciana. Cada centro tecnológico trabaja en distintas líneas de investigación sobre propuestas específicas.
Concretamente, Aidico lidera el paquete de trabajo correspondiente a la reutilización de cenizas de biomasa, analizando la viabilidad de la valorización de las cenizas generadas tras el aprovechamiento térmico de la biomasa que se genera en la comunidad Valenciana.
Para la consecución del paquete de trabajo, se ha analizado el potencial energético de la biomasa de la CV para su aprovechamiento térmico. Y la aplicación de las cenizas como puzolanas y materiales activados alcalinamente y bioáridos como materias primas para la obtención de hormigones.
Según los técnicos responsables del proyecto, “los residuos generan un elevado impacto ambiental e importantes costes económicos que repercuten de manera notable en ámbitos industriales estratégicos de la Comunidad Valenciana, como son el envase y embalaje, el cerámico, la construcción y la madera”, y añaden que “esta investigación permitirá minimizar el impacto ambiental, reducir los costes por residuos y proceder a su valorización, bien como energía, bien como material para la fabricación de otros productos”.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios