El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) coordina el proyecto Nanocontainers y, junto a Itene y Aidico, ha trabajado para unir su experiencia y tecnología en el desarrollo de nanocápsulas para esta investigación. La iniciativa conjunta Nanocontainers pretende crear nanocápsulas inorgánicas basadas en una estructura de zeolita en cuyo interior se alojen sustancias activas que se liberen de forma progresiva y aporten propiedades anticorrosión, bactericidas y/o barrera a los materiales que las incorporan.
Así, mediante el uso de dichas nanocápsulas “se pretende aumentar la vida útil en servicio y la eficiencia de los productos que los contengan, pudiendo controlar la liberación de la sustancia activa en función de los parámetros externos”. Otro de los objetivos de esta investigación es mejorar el estado de los materiales al reducir los procesos de degradación y pérdida de propiedades.
Como resultado de este proyecto se obtienen envases activos con propiedades barrera y/o bactericida, o en el caso de la construcción y cerámica, con funciones protectoras contra la corrosión, etc.
Por su parte, el ITC ha participado en el proyecto Nanocontainers en el desarrollo de esmaltes cerámicos con nanocápsulas de compuestos bactericidas. Según explican fuentes del ITC, “se formularon esmaltes cerámicos con distintas proporciones de nanocoantainers con la sustancia activa incorporada. Posteriormente, los productos cerámicos fueron sometidos a procesos de monococción normales de la industria cerámica, entre 1.100 ºC y 1.200 ºC”.
Asimismo, añaden que los ensayos de actividad antibacteriana, realizados bajo la Norma JIS Z 2801, mostraron una notable actividad antimicrobiana.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios