El proyecto Tibucon, “Self Powered Wireless Sensor Network for HVAC System Energy Improvement - Towards Integral Building Connectivity”, ha desarrollado un sistema integrado de climatización de nueva generación adecuado sobre todo para grandes edificios de apartamentos. Así, esta iniciativa, que cuenta con una financiación de más de 1,5 millones de euros procedentes de los fondos europeos y con una duración de tres años, está trabajando en la creación de sistemas eficientes que sustituyan a los sistemas climatización instalados en la mayoría de los edificios modernos.
Desde el equipo de Tibucon se percataron de la falta de eficiencia energética de estos sistemas, así como de su dependencia de baterías desechables y de un sistema de cableado para conectar los sensores con las unidades de control y el resto de la instalación. Además, en los edificios grandes de apartamentos, la cantidad de residuos y emisiones de carbono que generan estos sistemas se multiplica. “En un sistema de control inalámbrico de la climatización de un edificio comercial de tamaño medio se necesitan centenares de sensores, por lo que también genera cientos de baterías usadas”, advierten los profesionales involucrados en Tibucon.
Por este motivo propusieron la sustitución de los cables y sensores alimentados por baterías por una “Red de sensores inalámbricos multi-magnitud y autoalimentados” (SP-MM-WSN), en la que los sensores son capaces de detectar si la temperatura de una habitación es inadecuada y enviar señales a la unidad de control para que la calefacción en invierno o el aire acondicionado en verano adopten una configuración predefinida.
En opinión del equipo, la eliminación del cableado y las baterías supone todo un avance, pues “no solo resulta más ecológico, sino que también comporta un ahorro considerable”, pues el cableado puede suponer hasta el 80% del coste total de un sistema de climatización.
Para edificios nuevos y rehabilitaciones
El equipo se mostró dispuesto a comprobar tanto la funcionalidad de su sistema SP-MM-WSN en edificios de nueva construcción como la posibilidad de instalarlo en paralelo o en sustitución a la infraestructura existente en edificios ya construidos. El sistema de Tibucon se puso a prueba en dos edificios de demostración: un edificio de oficinas en alquiler en Polonia recién construido y un edificio de apartamentos ya existente cercano a San Sebastián (España).
Según explica uno de los socios del proyecto, “dada la inversión necesaria, el sistema no es adecuado para casas unifamiliares, pero en comunidades de viviendas es posible vigilar distintos parámetros y controlar la instalación climatizadora en tiempo real”.
Ventajas del sistema
El sistema ideado por Tibucon cuenta con otras ventajas como una reducción del consumo de energía y los costes de electricidad, un descenso en la cantidad de emisiones y residuos generados y una instalación no tan invasiva. Además, supone una infraestructura inalámbrica más flexible con sensores de alimentación híbrida más fiables, ofrece una mayor comodidad dada la capacidad que posee de controlar la temperatura en tiempo real y aporta un sistema de climatización y de gestión de la misma más eficiente en términos generales.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios