Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El proyecto de I+D+i une a cinco institutos tecnológicos con necesidades comunes en sus industrias

"Bondcontrol" investigará nuevos métodos no invasivos para evaluar las uniones adhesivas

Itc bondcontrol b 1879 13371
|

El desarrollo de metodologías de inspección y evaluación basadas en técnicas no destructivas sobre las uniones adhesivas es la ambiciosa propuesta de investigación que impulsan cinco institutos tecnológicos -Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico), Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidima), Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), Instituto Tecnológico del Juguete (Aiju) e Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (Inescop)- y que se encuentra en el marco de una iniciativa y propuesta de Unidad de Negocio y Tecnología TEC-Unión.

Los cinco centros tecnológicos involucrados en el proyecto “Bondcontrol” han identificado las uniones adhesivas y recubrimientos más interesantes y adecuados de sus sectores para desarrollar técnicas de inspección por ensayos no destructivos, con el fin de poder evaluar la resistencia de las uniones y sus zonas defectuosas.

Esta iniciativa de investigación se integra en el proyecto de I+D+i “Inspección y evaluación de uniones adhesivas en materiales compuestos para su control de calidad”, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) y la Unión Europea mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Industria de la unión
Una de las demandas procedentes de los sectores industriales afines a los centro tecnológicos participantes es la industria de la unión, que tiene como necesidad evaluar las uniones con métodos rápidos en el diagnóstico y fiables, “y que además puedan analizar la producción de forma on line, puesto que en muchas ocasiones esta unión es crítica para el comportamiento del producto”, explican.

Las uniones adhesivas y los recubrimientos empleados en los sectores implicados en el proyecto presentan naturaleza muy diversa, puesto que los sustratos así lo son, a la vez que el espesor de la unión y la profundidad a la que se encuentra dicha unión respecto del punto donde se puede realizar la inspección varía mucho de un caso a otro. Por tanto, las técnicas que se desarrollarán para cada sector o tipo de unión serán diferentes, según se recoge en los objetivos del proyecto.

Métodos seleccionados
A priori, los métodos basados en resonancia magnética y ultrasónica son los seleccionados para evaluar uniones muy cercanas a la superficie y recubrimientos, mientras que el ruido estructural ultrasónico producido en una inspección pulso-eco de alta frecuencia será el método para evaluar el resto de las uniones.

Cada instituto tecnológico evaluará las uniones y recubrimientos característicos de su sector, y que considera más relevantes o de interés por su importancia en los procesos de manufacturación o procesos industriales involucrados en los productos de las empresas de su sector objetivo. El proyecto pretende no solo encontrar uno o varios métodos capaces de evaluar uniones adhesivas y recubrimientos, sino también desarrollar instrucciones técnicas concretas para su seguimiento, con la finalidad de iniciar un proceso de homologación adecuado en el marco de los ensayos no destructivos de aplicación en la industria, y con la participación de las empresas solicitantes de estos controles de calidad.

Los sectores y subsectores del hipersector “Structural bonding technologies” son: automoción, aeroespacial, aplicaciones domóticas, biomédicas, componentes electrónicos, construcción, industrias manufactureras de bienes de consumo, equipamiento industrial, sector naval e incluso equipamiento deportivo. La tecnología de las uniones está, en general, desarrollada en estos sectores, mientras que las metodologías y normas para el control de calidad de dichas uniones no están igualmente desarrolladas. Este control de calidad depende de un equipamiento específico para que un técnico u operario cualificado pueda inspeccionar y verificar dichas uniones durante el proceso de producción o a posteriori antes de uso o antes a la recepción del producto.

Materiales innovadores
Según explican los centros tecnológicos participantes en el proyecto, “mediante el estudio y la investigación de la unión adhesiva entre varios materiales convencionales es posible obtener como resultado un material innovador con prestaciones mejoradas. Estos materiales innovadores suponen nuevos productos en los que la unión entre varias láminas o capas debe ser estable y que, por tanto, conviene evaluar para asegurar su buen estado y función”. Y es que posibles defectos en la unión que provocan fallos en el sustrato o en el adhesivo “pueden producir desde el simple deterioro o rechazo de estos nuevos productos hasta la puesta en riesgo de una estructura”, añaden.

Con este proyecto, los institutos tecnológicos pretenden posicionarse aún más como centros de referencia en la tecnología de unión de cada sector prestando un servicio de transferencia de tecnología a las empresas y de formación cualificada de sus técnicos.


Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA