En el Disseny Hub Barcelona se expondrá hasta verano un conjunto de sorprendentes estructuras arquitectónicas realizadas con “HyperMembrane”, un revolucionario sistema arquitectónico que ha sido desarrollado por los arquitectos Jordi Truco y Sylvia Felipe y galardonado en la edición 2013 de los Premios Ascamm de Innovación.
Cubiertas de estadios retráctiles o edificios autoconformables según las condiciones ambientales son ejemplos de la potencialidad de este sistema constructivo que utiliza soluciones de tecnología avanzada nunca antes aplicada en la arquitectura, como son los composites termoplásticos y los actuadores inteligentes, que permiten el diseño y la construcción de infinidad de formas arquitectónicas a partir de elementos estándar.
HyperMembrane consiste en una estructura adaptable capaz de soportar diferentes posiciones dependiendo de la forma definitiva que el usuario final desee. Esta articulación es posible gracias a las propiedades elásticas que presentan los composites termoplásticos, la forma innovadora de sus vigas y la incorporación de actuadores inteligentes, modificable en relación con diferentes escalas espaciales, en función de requerimientos climáticos o energéticos.
HyperMembrane es el resultado de cuatro años de trabajo colaborativo del equipo de arquitectos premiados con tecnólogos del propio centro tecnológico Ascamm, que han aportado su conocimiento en nuevos materiales y en actuadores, hasta la fecha empleados exclusivamente en robótica industrial, y que ha contado con la financiación económica del 7º Programa Marco de I+D de la Unión Europea.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios