Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector de Tecnologías de Fabricación Avanzada y Máquinas-herramienta logra mantener su facturación

Lopez usoz afm b 1975 14172
|

El sector de Máquinas-herramienta y tecnologías avanzadas de fabricación ha conseguido mantener la cifra de facturación de 2014 en un nivel muy similar a la cifra alcanzada en 2013. Pese al incierto comienzo e irregular desarrollo del año 2014, el sector “ha registrado un leve retroceso del 0,2%, al término de uno de los ejercicios de mayor incertidumbre de los últimos años”, según explican desde la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas (AFM).

El subsector de arranque crece (+8,5%) pero se ve lastrado en las cifras por la caída de la deformación (-25%). Los demás subsectores, componentes (+4,3%), otras máquinas (+24,3%), herramientas (+11,3%) y mecanizados (+3%), experimentan mejorías variables. Destaca el sector herramentista con su buen comportamiento en el mercado interior cuya industria comienza a recuperarse.

Antxon López Usoz, presidente de AFM, ha declarado que “estamos viviendo una situación de incertidumbre, en la que nuestros mercados de exportación más importantes están sufriendo más de la cuenta, especialmente Alemania, con una demanda afectada por la situación en Rusia. También China, cuyo cambio de modelo de crecimiento está lastrando la inversión, e India, que está atravesando dos años durísimos aunque parece que comienza a despertar. La buena noticia es que como sector hemos conseguido compensar esta situación con una mejor captación en EEUU, Reino Unido, Francia, Italia y México, así como con la incipiente mejoría del mercado nacional”.

Las exportaciones, que en 2013 registraron su máximo histórico, caen un 4,8% en 2014, fundamentalmente debido al descenso soportado por la deformación (-32%) pese a que el arranque sube (+5,3%) al igual que el resto de subsectores. Analizando los datos de exportación hasta el mes de octubre, se observa que China vuelve a encabezar las ventas al exterior de 2014 (22%), seguido de Alemania (11%) y de EEUU (6%), tras ellos México (5%) y Francia (5%). Los cinco siguientes países son Portugal, Reino Unido, Rusia, Brasil e Italia.

Como se señalaba anteriormente, las tendencias de los mercados en 2014 apuntan a un deterioro en la captación en la zona asiática que, en el caso de China y debido a los largos periodos de maduración de los pedidos, no se refleja aún en las exportaciones. Los pedidos en 2014 crecen un 2,1% con un buen último trimestre del año, marcando un comienzo de 2015 estable en lo que a actividad se refiere. En pedidos, el orden de los mercados es España, EEUU, Alemania y China.

España, el primer mercado por segundo año
España es el primer mercado por segundo año consecutivo, el consumo interior muestra un esperanzador crecimiento del 42% y aunque va despacio ofrece perspectivas de mejora. López Usoz subraya al respecto que “para las empresas más pequeñas la situación mejora algo con un mercado nacional más dinámico, y es una buena señal en general para todos. En todo caso insistimos en recordar que el colectivo de empresas al que representamos es muy diverso y que son las empresas más internacionalizadas con capacidad inversora en I+D y con productos más especializados las que soportan mejor los vaivenes”.

Los planes Renove aplicados en el País Vasco han demostrado su eficacia en la mejora de la capacidad productiva y en la renovación del parque de maquinaria, lo que hace pensar que sería un acierto hacerlo extensivo a todo el país este año 2015, según la AFM. En este sentido, el presidente de la asociación confía en que 2015 “sea un año estable, tanto en captación como en facturación. Para ello es necesario afianzar la recuperación de la inversión en el mercado nacional. Agradecemos la apuesta realizada por el ejecutivo vasco con el nuevo y sucesivo Plan Renove recién publicado. Sabemos que la Administración central comparte las reflexiones del sector y pensamos que es ahora el momento de sumar impulso con un Renove nacional. Las pymes de toda España necesitan iniciar un proceso de renovación de equipamiento que resulta vital para su competitividad futura”.

Por último, López Usoz apunta que “nos gustaría poder asistir a una pronta resolución del conflicto con Rusia, hecho relevante en sí mismo para el sector y también de manera indirecta por lo que supondría de relanzamiento en nuestro principal cliente que es la locomotora alemana”.


Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA