La Universidad de Burgos, a través del Grupo de Investigación de Ingeniería de la Edificación (GIIE), forma parte del consorcio de empresas y organismos de investigación que van a llevar a cabo el proyecto de I+D “Nuevos procesos de construcción mediante impresión 3D”. Este proyecto se enmarca en la Línea de Ayudas del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (Cien) Grupo de Investigación GIIE establecida por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Éste es un ejemplo más de la apuesta decidida de la Universidad de Burgos por la transferencia de tecnología al tejido empresarial español con repercusiones y alta incidencia, en este caso, en el sector de la construcción e ingeniería civil mediante la utilización de nuevos materiales.
El consorcio será liderado por la empresa Vias y Construcciones y la participación de la universidad se materializará en la firma de tres importantes acuerdos de colaboración con más empresas que se suman a este proyecto: Saint-Gobain Placo-Ibérica, Geotecnia y Cimientos y Lafarge Cementos. El presupuesto total para la UBU es de 186.000 euros, destinados a la realización de investigaciones en el marco de dicho proyecto. Los trabajos del grupo GIIE de la Universidad de Burgos estarán encaminados a la búsqueda de nuevas soluciones para la impresión 3D a partir de diferentes materiales aditivados para su aplicación a la construcción 3D.
El Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (Cien) financia grandes proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental en colaboración efectiva con agrupaciones empresariales, orientados a la realización de una investigación planificada en áreas estratégicas de futuro y con proyección internacional.
Con estos acuerdos el Grupo de Investigación de Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Burgos se consolida como un grupo de referencia a nivel nacional. Se trata de un grupo de carácter interdisciplinar, compuesto por investigadores con una dilatada experiencia en el ámbito de la Arquitectura, la Construcción y la Química de los Materiales. Entre las ventajas competitivas de este grupo destacan su alto grado de especialización y su buena organización interdisciplinar. El perfil de sus miembros permite abarcar tanto actividades propias de la caracterización física, química y mecánica de los materiales, los procesos de ejecución y puesta en obra, como del seguimiento de su comportamiento en régimen de prestación, cerrando así el ciclo de vida del material.
El grupo GIIE presenta una amplia trayectoria de colaboración con el sector empresarial en proyectos de I+D. Prueba de ello son las 12 patentes solicitadas, la mayoría relacionadas con nuevos materiales de aplicación en la construcción e ingeniería civil.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios