¿Es posible diseñar edificios que aprovechen al máximo los recursos y respeten el entorno? Estudiantes de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea dan respuesta a esta pregunta en la exposición “Consumo Cero”. El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid acoge esta muestra que puede visitarse en su planta de acceso hasta el próximo mes de octubre.
Cuatro espacios con maquetas y vídeos explicativos recogen las ideas de jóvenes comprometidos con una nueva forma de entender la arquitectura, y que recrean la forma del Caballo de Troya, símbolo de la difusión de este nuevo concepto de creación de ciudades. La exposición muestra cómo minimizar el impacto en la creación de edificios y espacios, a través de herramientas como la tecnología biomimética, un mecanismo que busca soluciones sostenibles en la naturaleza, sin replicar puramente sus formas, sino a través de la comprensión de las normas que las rigen. “En definitiva, encontrar una arquitectura más respetuosa con el medio ambiente”, explican los organizadores de la muestra.
Una selección de los Proyectos Fin de Carrera más destacados y una muestra del resultado de los trabajos en los talleres que han realizado los estudiantes a lo largo del último curso académico son las piezas que protagonizan esta exposición. Miguel Gómez Navarro, director de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea, señaló que esta iniciativa pretende “acercar a nuestra sociedad una nueva forma de entender la arquitectura, sostenible y respetuosa con el entorno, desde la perspectiva de jóvenes profesionales del sector”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
Comentarios