El Consejo de Administración de la Agencia de Residuos de Cataluña ha aprobado otorgar diversas actuaciones relacionadas con la gestión de los residuos municipales por importe de 1.343.460 euros.
En concreto, los proyectos aprobados son:
Área Metropolitana de Barcelona. Dos subvenciones por los siguientes conceptos:
-299.000 euros para realizar divereses actuaciones de sensibilización dirigidas a la ciudadanía respecto a la recogida selectiva de residuos municipales.
-705.910 euros para la amortización parcial de las obras de ingeniería del Ecoparque 1 de Barcelona, que es una de las plantas metropolitanas dedicadas al tratamiento mecánico y biológico de las fracciones orgánica y resto de los residuos municipales.
Consejo Comarcal de la Conca de Barberà. Subvención de 65.600 euros para realizar obras de mejoras en la planta de compostaje de la Espluga de Francolí. La planta da servicio al conjunto de la población de la comarca (20.723 habitantes).
Consorcio de Gestión de Residuos del Vallès Oriental. Subvención de 65.456 euros para la realización de mejoras en la planta de tratamiento biológico de Granollers. Esta planta da servicio a toda la población de la comarca (403.623 habitantes).
Consejo Comarcal de la Selva. Subvención de 144.500 euros para la realización de mejoras en la planta de compostaje de Santa Coloma de Farners. Esta planta da servicio al conjunto de población de la comarca (170.249 habitantes).
Mancomunidad del Penedès y Garraf. Subvención de 63.000 euros para la realización de obras de mejora en la planta de compostaje de Sant Pere de Ribes. Esta planta da servicio al conjunto de la población de las comarcas del Alt Penedès y Garraf, que gestiona la Mancomunidad (252.148 habitantes).
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
Comentarios