Las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) verificadas por Aenor se han convertido en las primeras que son incluidas en el Registro General del Código Técnico de la Edificación (CTE)del Ministerio de Fomento, como certificaciones que consideran los aspectos medioambientales de los productos a lo largo de su ciclo de vida.
Esta inclusión en el Registro del CTE supone un reconocimiento a la capacidad, competencia técnica e independencia de Aenor como verificadora ambiental. Además, reconoce a las Declaraciones Ambientales de Producto verificadas como herramientas que facilitan la aplicación del CTE, incrementando la transparencia. De este modo, los constructores y arquitectos podrán diseñar los edificios ‘verdes’ de acuerdo a productos que informan adecuadamente sobre sus aspectos ambientales. Asimismo, distingue a las organizaciones que comunican el desempeño ambiental de sus productos.
Las DAP presentan una información ambiental fiable, relevante, transparente, comparable y verificada sobre el desempeño ambiental de un producto o servicio en su ciclo de vida, a través de parámetros normalizados. Estas Declaraciones se basan en la Norma Internacional UNE-EN ISO 14025:2010 y en un Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Aenor es el administrador del programa GlobalEPD de DAP, que busca favorecer la comunicación ambiental de las organizaciones aportando la confianza de la verificación de esta entidad.
De momento, esta inclusión beneficia a las DAP de productos largos de acero (alambrón, barras corrugadas y perfiles) y a los cementos; en el futuro, está previsto que abarque a otros productos del sector de la construcción como recubrimientos cerámicos. Esta inscripción se suma a la Marca N de Calidad de Aenor, que ya estaba incluida en el Registro General del CTE en el apartado de Distintivo de Calidad.
Se ha considerado en la inscripción la conformidad con la Norma Europea UNE-EN 15804, que establece unas Reglas de Categoría de Producto (RCP) básicas, comunes para la industria de construcción. Las RCP emitidas por Aenor para productos de construcción son conformes con dicha norma europea.
Aenor es miembro fundador de la Asociación Europea ECO Platform, de administradores de programa de DAP para el sector de construcción. Asimismo, Aenor es el único administrador español que ha emitido DAP con la conformidad de ECO Platform y participó en la primera entrega de Declaraciones con doble logotipo celebrada en Bruselas en octubre de 2014, estando presente con DAP en los sectores de acero, recubrimientos cerámicos y cementos.
Con objeto de aumentar el reconocimiento de las DAP GlobalEPD, Aenor está alcanzando acuerdos de reconocimiento mutuo con los principales administradores de programa. En este momento, tiene acuerdos de reconocimiento mutuo con EPD International AB (EIAB), Administrador del Programa International EPD® System (Suecia), y con Institut Bauen und Umwelt e.V. -IBU- (Alemania).
El Programa GlobalEPD ayuda a la industria a adelantarse a los cambios legislativos y a los requisitos de los proyectistas que utilizan la información de las Declaraciones en Compra Pública Verde (GPP), criterios privados de compra o esquemas de certificación de edificios y obras de construcción.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
Comentarios