Revolucionar las prácticas de construcción del siglo XXI con la introducción de un nuevo conjunto de avances tecnológicos de vanguardia, para la autoinspección y control de calidad de la obra, es el objetivo del proyecto europeo Built2Spec, que tendrá una duración de cuatro años.
Financiada por la Unión Europea, la iniciativa cuenta con la participación de universidades, centros de investigación tecnológica e industrial y pymes de España, Francia, Alemania, Irlanda, Países Bajos, Italia, Suiza y Gran Bretaña, con la idea de unir su experiencia para crear un proyecto exitoso, que se expandirá en una plataforma de apoyo a la construcción, basada en la nube virtual.
Las herramientas inteligentes para las que se pretende, en el marco de Built2Space, crear nuevos desarrollos ayudan a los profesionales de la construcción a alcanzar los objetivos de eficiencia energética de la UE y las nuevas normas de construcción. Los avances que se pretenden conseguir pasan por el desarrollo de controles de calidad y transferencia directa de datos; por ejemplo, funciones de captura 3D integradas en teléfonos inteligentes, cámara de infrarrojos, sensores integrados para las pruebas acústicas y de calidad del aire interior.
El proyecto está coordinado por la institución francesa Nobatek y en representación de España participa La Salle-URL, que se centrará concretamente en el ámbito de la acústica. Su objetivo es construir una nueva fuente de sonido omnidireccional, es decir, una fuente que emite el mismo nivel de ruido en todas las direcciones, que no se base en el uso de altavoces convencionales. “De esta forma se evitarán algunos de sus problemas, como la emisión de un campo realmente omnidireccional a altas frecuencias”, explican.
Esta nueva fuente, denominada Omnidirectional Parametric Loudspeaker, funciona mediante cientos de transductores de ultrasonidos dispuestos en una esfera. Cada transductor emite una señal ultrasónico modulada con una señal audible, que el propio aire se encarga de demodular. El resultado es un campo de sonido altamente uniforme en todas las direcciones para altas frecuencias. Por su parte, la disposición de la fuente de sonido y los micrófonos se determinará automáticamente mediante geolocalización con un procedimiento desarrollado por Eureca, y los resultados de las medidas se trasladarán instantáneamente a la plataforma de inspección.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios