La entidad española de certificación Aenor, en colaboración con la Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido (Aipex), ha desarrollado y aprobado la certificación de la Marca de Servicio de Instalación (SI) para el Aislamiento Térmico de Poliestireno Extruido (XPS) en fachadas(aisladas por el exterior -Sate y Fachadas Ventiladas- o por el interior en cámaras o trasdosados).
Este certificado acredita la calidad del proceso de instalación de este material aislante en obras nuevas y rehabilitaciones energéticas de edificios, conforme al Reglamento Particular de Certificación de Aenor (RP b73.04) que, a su vez, se basa en el manual de instalación del XPS de Aipex.
Este documento establece los requisitos que debe cumplir la empresa instaladora para la correcta instalación de este material aislante en fachadas; entre otros, la empresa instaladora debe superar inspecciones anuales en obra para verificar que la instalación se ejecuta de acuerdo a los requisitos de calidad establecidos en el Reglamento Particular de Certificación.
Además, la empresa instaladora debe tener implantado un sistema documental que defina sus procedimientos y registros. Asimismo, sus empleados deben conseguir una cualificación mediante el correspondiente examen realizado por Aenor. Las empresas que opten a lograr esta certificación deben dirigirse a esta entidad.
Aipex se ha mostrado muy satisfecha con la publicación de este reglamento y anima a todas las empresas instaladoras a que lo obtengan. Para la gerente de Aipex, Marina Alonso, “nos parece una iniciativa excelente, no solo para demostrar que el XPS es un material aislante perfecto para el aislamiento de fachadas por el exterior, sino también porque ofrece una oportunidad única de formación a todos los instaladores que lo deseen. Por su durabilidad, sus características aislantes y su comportamiento frente a la humedad es un excelente material para este tipo de aplicaciones”.
El sistema de aislamiento térmico por el exterior con XPS consiste en la aplicación, sobre la superficie exterior de la fachada o medianera existente, de los paneles aislantes, que van después revestidos por una capa protectora y de un acabado ejecutado con morteros especiales.
Los sistemas Sate de aislamiento de fachadas con XPS “proporcionan innumerables ventajas como la eliminación de puentes térmicos como pilares, forjados y huecos para persianas. Además, se reduce el riesgo de humedades y condensaciones, ya que son impermeables al agua y permeables al vapor de agua”, según Marina Alonso, quien añade que “además de todos los aspectos relativos al confort que los sistemas de aislamiento por el exterior (Sate o Fachadas ventiladas) aportan, hay que tener en cuenta que con su instalación se producirá un importante ahorro de energía, que incidirá directamente en el ahorro en nuestra factura de la luz o del gas y en la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera”.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios