La pobreza energética en Valencia es del 23,23%, es decir, casi uno de cada cuatro hogares de la ciudadtiene problemas por falta de dinero tras el pago de los recibos de agua y luz, según se desprende de las conclusiones de un estudio realizado por la Universitat Politècnica para el Ayuntamiento.
De acuerdo con este estudio, del porcentaje total de afectados, el 6,6% están en esta situación por culpa exclusivamente de sus gastos de energía para el hogar. Así, según el indicador de ingresos en el hogar, después del pago de los recibos, queda una cantidad similar a la Renta Mínima Ciudadana, que en España tiene una media de 420 euros.
El 15,08% restante se encuentra en riesgo de caer en la pobreza energética si no aumentan sus ingresos o si éstos se mantienen a la vez que aumenta su gasto energético. Según este índice, excepto el Ensanche, el resto de distritos tiene un porcentaje de pobreza energética superior al 15%, siendo los más afectados Algirós, las pedanías del Norte y las Pedanías del Oeste, según ha explicado el viceportavoz del gobierno municipal, Jordi Peris.
El representante municipal añadió que este estudio servirá para definir la estrategia municipal de cara a la prevención y atención a las situaciones de pobreza energética. Valencia es la primera ciudad de España en disponer de este estudio y prácticamente la segunda de Europa, tras Edimburgo.
El también concejal de Cambio Climático y la concejal de Bienestar Social, Consol Castillo, presentaron las conclusiones del trabajo, para el que se realizaron 600 encuestas y contado con cinco indicadores que han permitido elaborar mapas que reflejan la situación en los 19 distritos.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios