Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El Gobierno está ya en condiciones de entregar la ratificación a Naciones Unidas, sumándose así al tratado

España ratifica el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático

Espana paris 24631
|

Las Cortes Generales aprobaron ayer, 30 de noviembre, por unanimidad, la ratificación del Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático, lo que supondrá el inicio de un proceso de reformas estructurales para reducir las emisiones contaminantes en todos los sectores económicos. Con la luz verde que el Congreso de los Diputados ha dado al instrumento de ratificación, el Gobierno está ya en condiciones de entregarla a Naciones Unidas, sumándose así a este tratadointernacional, que entró en vigor el pasado 4 de noviembre.

Dado el consenso existente por parte de todos los grupos políticos en esta materia, la totalidad de los grupos de la oposición ha reprochado al Gobierno del PP que no haya promovido esta ratificación antes, con el fin de que España hubiera formado parte ya del acuerdo en el momento de su entrada en vigor. La diputada del PP Belén Bajo ha argumentado al respecto que “no ha habido ninguna intención” tras esa demora, y que “solo obedece a que un Gobierno en funciones no podía ratificar un tratado internacional de este calado”, informa Efe.


Bajo, quien ha definido el de ayer como “un día histórico para España en la lucha contra el cambio climático”, ha añadido que el hecho de que el proceso de ratificación de estas características que suele tardar seis meses se haya producido en menos de 15 días demuestra el compromiso del Ejecutivo con este tema.


Condiciones para la entrada en vigor


Las condiciones para que el pacto entrara en vigor -que al menos 55 de los países lo hubieran ratificado sumando más del 55 % de las emisiones mundiales- se dieron el 4 de noviembre, solo 11 meses después de su aprobación frente a los más de siete años que tomó este proceso en el Protocolo de Kioto.


A día de hoy, el pacto del clima suma 115 ratificaciones de países que representan un 85% de las emisiones mundiales, y que se comprometen a desarrollar esfuerzos a nivel nacional para que la temperatura del planeta se mantenga muy por debajo de los dos grados a finales de siglo, y si es posible, no superar los 1,5.


Para ello, los países se comprometen a presentar compromisos nacionales de reducción de emisiones cada cinco años, siempre al alza en cada revisión, y los más ricos asumen el apoyo financiero y la capacitación de los más pobres, tanto para adaptación al calentamiento como para que su crecimiento sea bajo en carbono.


En esa línea, España no solo ratificó ayer el Acuerdo de París, sino también su primera contribución de reducción de emisiones en el marco del mismo, que implica una disminución de gases en los sectores difusos (transporte, agricultura, residuos o edificación) de un 26% y de un 43% en el sector industrial, ambas para 2030 y con respecto a niveles de 2005.


El Congreso afronta ahora el reto de articular todas las medidas necesarias para cumplir con el Acuerdo de París en una Ley de Cambio Climático, que será tratada en una comisión dedicada a esta materia, que en estos momentos es solo “de estudio” y que hasta tres grupos (PSOE, Podemos y Ezquerra Republicana) pidieron ayer que sea “legislativa”.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA