El consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, ha dado a conocer recientemente la orden de convocatoria de concesión de ayudas destinadas a actuaciones de ahorro y eficiencia energética para 2017.
Publicada el pasado 23 de diciembre en el Diario Oficial de Extremadura, la orden contempla dos líneas de ayudas: una de ellas dirigida a pequeñas y medianas empresas, autónomos y proveedores de servicios energéticos; y la otra, a municipios y entidades locales menores. El presupuesto que la consejería destina a financiar estas subvenciones es de 1.420.000 euros.
El plazo para solicitar estas ayudas es de cuatro meses, por lo que finalizará el 24 de abril de 2017. Las subvenciones serán del 40% de la inversión, si bien en algunos casos podría oscilar entre el 30-45%.
En todo caso, las ayudas son para adecuar con fines al ahorro y eficiencia energética instalaciones ya existentes y que hayan realizado una auditoría de su situación energética con el objetivo de aplicar las medidas previstas en la convocatoria.
Movilizar a las empresas
Según ha declarado el consejero de Economía e Infraestructuras, con las ayudas convocadas por la Junta de Extremadura “se pretende movilizar a empresas y a la sociedad en general y a concienciarlos de que las inversiones en procesos productivos pueden conseguir un ahorro considerable en el consumo energético”. En este sentido, Navarro ha señalado que las inversiones que una empresa puede realizar para reducir su consumo y los correspondientes costes energéticos se amortizan rápidamente, la mayor parte de las veces en un año, consiguiendo en muchos casos ahorros de hasta un 70%.
Además del consejero, la directora general de Industria, Energía y Minas, Olga García, ha detallado las actuaciones y proyectos que podrían recibir las subvenciones, entre ellas, sustitución o mejora de equipos e instalaciones tanto de los procesos productivos como de otras instalaciones que requieran el uso de energía, tales como iluminación, calor o frío, depuración de aguas residuales y abastecimiento de agua, la envolvente térmica de los edificios e instalación de energías renovables.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios