El Banco Europeo de Inversiones (BEI) contribuirá a facilitar el acceso a vivienda de alquiler a precios asequibles en áreas metropolitanas de Navarra financiando con 40 millones de euros la construcción de 524 pisos. Serán viviendas ECCN (Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo), es decir, con un gasto de energía muy reducido gracias a su diseño y a los materiales utilizados en la construcción. El acuerdo cuenta con el apoyo del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (Feie), el principal pilar del Plan de Inversiones para Europa de la Comisión Europea, conocido como el “Plan Juncker”.
Esta inversión tendrá un impacto positivo en el empleo, ya que contribuirá a la creación de más de 700 puestos de trabajo en la fase de implementación que se extenderá hasta el año 2020. La financiación facilitada por el BEI será gestionada por Nasuvinsa, la agencia pública responsable del desarrollo urbano y de proyectos de vivienda social en Navarra. Las 524 nuevas viviendas se construirán en los próximos tres años, hasta 2020, en áreas metropolitanas de Navarra. En total, el proyecto permitirá edificar alrededor de 78.000 m2.
Sobre este proyecto, Miguel Arias Cañete, comisario encargado de la Acción por el Clima y la Energía, ha asegurado que “es un claro ejemplo de inversiones inteligentes: se mejora la calidad de vida de los ciudadanos, se disminuye el consumo energético y se crean puestos de trabajo. Estos son los objetivos de las políticas europeas de eficiencia energética, y por ello me complace este acuerdo y animo a que se sigan solicitando y apoyando inversiones de este tipo”.
En el acto de firma, el vicepresidente del BEI, Román Escolano, afirmó que este acuerdo “aúna dos de las prioridades del BEI: fomentar la integración social en la Unión Europa y contribuir a reducir los efectos del cambio climático. Como banco de la UE, el BEI trabaja por mejorar la vida de los ciudadanos europeos. Por eso, nos complace apoyar este proyecto que constituye, además, un buen ejemplo de la importante implantación del Plan de Inversiones para Europa en España”.
Por su parte, la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, destacó que el respaldo que ofrece el BEI va a permitir a Navarra “seguir siendo una comunidad puntera en políticas de alquiler y de eficiencia energética, la punta de lanza de la innovación social en materia de vivienda”. Asimismo, agradeció “el reconocimiento y espaldarazo que el acuerdo supone para una política audaz en materia de vivienda que contribuye a transformar una realidad que desgraciadamente ha estado demasiado condicionada durante estos últimos años por la cultura desarrollista del ladrillo y que contribuye a que los poderes públicos giremos la mirada hacia las necesidades reales de las personas y al derecho a la vivienda de calidad de toda la sociedad, con independencia de su origen, nivel de renta o situación familiar”.
El presidente del ICO, Pablo Zalba, destacó que “la función social del Plan de Inversiones para Europa se materializa en acuerdos como el ahora suscrito. Para el ICO es prioritario seguir trabajando para promover el desarrollo de esta iniciativa europea en España”.
Consumo de energía cercano a cero
Todos las viviendas cumplirán con los estándares de alta eficiencia energética, tal y como exige la directiva de la UE sobre consumo energético que entrará en vigor en el año 2020 y que obligará a que todos los edificios nuevos tengan un consumo de energía cercano a cero. Gracias al tipo de construcción y a la utilización de energías renovables, los pisos que formen parte de este proyecto consumirán hasta un 75% menos de energía que las viviendas convencionales. Además, sus inquilinos pagarán menos por calentarse en invierno: el coste de la calefacción será un 90% menos respecto a un piso de 30 años o más de antigüedad. De media, este coste en las nuevas viviendas eficientes será de 75 euros anuales frente a 785 euros que cuesta en un piso antiguo.
Los nuevos inmuebles se destinarán a alquiler a precios asequibles, contribuyendo así a la integración social y la regeneración urbana. En particular, el objetivo de este proyecto es facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes y a personas con ingresos reducidos, de acuerdo a la normativa sobre vivienda social vigente en Navarra.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios