Los días 2 y 3 de noviembre, Logroño concitará la atención nacional de los implicados en la lucha contra el cambio climático, al ser sede de la XI Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima.
Así lo ha confirmado recientemente la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, coincidiendo con la reunión de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias, en la que se trató el acuerdo marco de colaboración con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. En virtud de este convenio, los municipios de la FEMP desarrollan de forma conjunta diversos programas para paliar los efectos del cambio climático y también se da soporte al funcionamiento de la Red de Ciudades por el Clima, incluida la organización de su asamblea anual.
En la reunión de este 2017, se presentarán los proyectos seleccionados en los cuatro grupos de trabajo de la Red (Adaptación, Economía Circular, Movilidad, y Rehabilitación y Eficiencia Energética), así como diferentes propuestas para 2018. Está también previsto que se celebren unos talleres sobra adaptación al cambio climático, para la que se contará con apoyo de la Oficina Española de Cambio Climático.
Esta Red es un instrumento de apoyo técnico que ofrece herramientas para que los gobiernos locales alcancen sus objetivos en este ámbito, así como el principal medio para trasladar los objetivos de la política nacional de cambio climático y gestión de la energía a la escala local. En las 306 entidades locales que en estos momentos forman parte de la Red reside más del 60% de la población española.
En los últimos años, Logroño ha adoptado, según Gamarra, un papel de liderazgo dentro de la lucha contra el cambio climático, desarrollando mecanismos de adaptación como el proyecto de optimización energética del alumbrado público como núcleo de comunicaciones integrador de servicios energéticos o el uso inteligente de los recursos hidroenergéticos, por poner algunos ejemplos.
En la asamblea de noviembre, Logroño presentará también acciones en gestión inteligente de tráfico, así como en modos de transición energética de los edificios.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios