La Plataforma Española de Acción Climática pretende articularse como la principal contribución de España a la Agenda de Acción Climática Global de Naciones Unidas. Busca involucrar a entidades públicas y privadas en la acción global contra el cambio climático impulsando el cumplimiento del Acuerdo de Paris y avanzando hacia una economía de bajas emisiones y resiliente.
El cumplimiento del Acuerdo de París representa una oportunidad esencial para avanzar hacia una economía de bajas emisiones. En este sentido, el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) subraya que el logro de los objetivos de descarbonización establecidos solo será posible con una participación proactiva y fundamental del sector privado.
Recogiendo la llamada de Naciones Unidas (NNUU), la plataforma se articula como una actividad conjunta entre la Oficina Española de Cambio Climático (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Mapama), el Grupo Español para el Crecimiento Verde, la Red Española de Pacto Mundial, Ecodes en su rol de Secretaría Ejecutiva de la Comunidad #PorElClima y EIT Climate-KIC, la iniciativa europea de innovación y cambio climático del EIT (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología).
Hacia una economía de bajas emisiones
La Plataforma Española de Acción Climática pretende contribuir a afianzar una economía española más innovadora y competitiva impulsando el cumplimiento del Acuerdo de París como marco esencial para avanzar hacia una economía de bajas emisiones. La iniciativa fue compartida en la pasada Cumbre del Clima de Bonn (COP 23), donde tuvo una excelente acogida por parte de la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio climático y se consideró como una iniciativa pionera en el marco de la acción climática a nivel internacional.
Participar en la plataforma implica medir e integrar objetivos de reducción de emisiones ambiciosos, ayudando a cerrar la brecha entre la tendencia actual y los objetivos de reducción del Acuerdo de París. También a compartir las mejores prácticas en los campos de mitigación y adaptación para acelerar la acción del sector privado y la transición hacia una economía descarbonizada y comunicar los resultados para servir de ejemplo para la sociedad en su conjunto sobre la contribución positiva y tangible a la lucha contra el cambio climático.
En el acto celebrado este lunes, 26 de febrero, en la sede del Mapama se han subrayado los compromisos que tienen que asumir los interesados en adherirse a la plataforma:
-Pertenecer a la Comunidad #PorElClima.
-Inscripción en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2 del Mapama.
-Solicitar la adhesión a Global Climate Action de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), plataforma Nazca.
-Reportar objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos y mensurables alineados con las expectativas de la CMNUCC. Implica establecer objetivos absolutos cuantificados de emisiones y reportar acciones climáticas a través de la web de la plataforma.
En el acto celebrado el pasado lunes en la sede del Mapama en Madrid se contó con las intervenciones de la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, del vicepresidente del Grupo Español para el Crecimiento, de la directora de la Red Española de Pacto Mundial y del director de EIT Climate-KIC Spain.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios