Facilitar el acceso al hogar conectado, impulsar la interoperabilidad y desarrollar infraestructuras digitales y eléctricas sostenibles para edificios son durante este año los principales objetivos de Legrand.
Una estrategia avalada por las cifras recogidas por la consultora Gartner, que evidencian el despegue definitivo del Internet de la Cosas (IoT). Según la empresa americana especializada en tecnologías de la información: en 2020 el número de dispositivos conectados en el mundo se multiplicará por 10, alcanzando los 20.000 millones.
Un desafío al que Legrand, empresa referente en infraestructuras digitales y eléctricas para edificios, hace frente con el desarrollo de nuevos dispositivos conectados que permitan a los usuarios mejorar su experiencia en cuanto a comodidad, seguridad, ahorro de energía y vida asistida. Y es en plena revolución de los edificios inteligentes que Legrand sigue un imparable ritmo de adaptación a los cambiantes patrones de uso e innova integrando la última tecnología a sus soluciones conectadas.
Acelerar el desarrollo del IoT
Eliot, el programa que Legrand impulsó en 2015 a nivel mundial, está más vigente que nunca a tenor de la necesidad actual de impulsar y acelerar el desarrollo del Internet de la Cosas (IoT). Solo cuatro años después, la compañía ha superado con creces los retos de futuro: mejorar la experiencia del usuario, facilitar el acceso al hogar conectado y promover instalación y mantenimiento de soluciones escalables.
Y es justo dentro del programa Eliot que Legrand presentará novedades en 2019. Usuarios finales y profesionales descubrirán nuevos dispositivos conectados, para varios usos y beneficios adicionales en seguridad, confort y gestión de energía. De este modo, Legrand cumple con la primera de sus filosofías: impulsar las soluciones conectadas, inyectando la capacidad de comunicación en los productos de la marca.
Interoperabilidad e infraestructuras digitales, claves de futuro
Es gracias al impulso de estas dos medidas como Legrand da la respuesta más versátil y adaptable a las necesidades futuras de los edificios inteligentes. Impulsar la interoperabilidad es, según los expertos, la condición esencial para el desarrollo de los objetos conectados y pilar ineludible para la compañía. Bajo esta premisa, Legrand desarrolla asociaciones con todos los actores del Internet de las Cosas (IoT) con la voluntad de multiplicar los enfoques y definir los estándares de la industria.
Se trata, por tanto, de acuerdos tecnológicos que permitan innovar y añadir valor a los objetos y estratégicos con los que ampliar mercados. El desafío: promover un lenguaje abierto para poder integrar sistemas de terceros e intercambiar datos para brindar beneficios adicionales al usuario. Es gracias a la interoperabilidad que Amazon u otras empresas trabajan actualmente con Legrand con el fin de aumentar la comodidad del usuario y lograr una mejor experiencia.
Por otro lado, la necesidad de redes de alto rendimiento y de infraestructuras confiables que permitan a los edificios conectarse a las redes de forma permanente es otro de los pilares de la filosofía de la compañía. Todo ello, cumpliendo los más estrictos requisitos del protocolo de seguridad estándar de comunicación segura (IP, Zigbee, Thread, etc), usando encriptado de seguridad y ajustándose la norma ISO 27001.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
Comentarios