Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

¿Cómo crear una cubierta sostenible?

Bmi1 backgroundimagejpg 38036
|

Tanto para obra nueva como para la rehabilitación de edificios ya existentes, se están abordando nuevos retos, como el diseño y creación de elementos más eficientes y sostenibles. En el caso de las cubiertas, “la apuesta está en la producción de productos y sistemas que no solo mejoren la impermeabilización, sino que contribuyan al ahorro energético y a la reducción del impacto ambiental; hablamos de cubiertas sostenibles”, asegura Juan del Amo, Product & Technical Support manager del Grupo BMI.


Pero, ¿qué es una cubierta sostenible? Como explica Juan del Amo, podemos afirmar que “una cubierta sostenible es aquella que, a través de sus materiales y componentes, logra reducir la huella ambiental del edificio a lo largo de toda su vida útil. Incluso podemos ir más allá: la sostenibilidad de una cubierta comienza mucho antes que la instalación de la misma en el edificio; desde su diseño y concepción con criterios de eficiencia energética, hasta la elección de los materiales y sistemas que la integran, buscando el mejor comportamiento y el menor impacto ambiental a lo largo de toda la vida útil del inmueble e, incluso después, a través del reciclaje de sus componentes -cradle to cradle-”.


Existen muchos tipos diferentes de cubiertas que podríamos denominar sostenibles: las cubiertas vegetales, las cubiertas diseñadas bajo el estándar passivhaus y, las más innovadoras, aquellas en las que se emplean materiales de última generación como los basados en la tecnología fotocatalítica.


Sostenibilidad desde el origen


Para crear una cubierta sostenible, desde el Grupo BMI insisten en que “debemos tener en cuenta todos los elementos anteriormente señalados”.


-El diseño. En la actualidad y gracias a los avances en las tecnologías de diseño, contamos con herramientas como BIM que nos permiten concebir la cubierta valorando todos los componentes que la van a integrar y comprobando su comportamiento a lo largo de la vida del edificio. Así se puede optimizar el ahorro de energía, seleccionar los productos y sistemas más adecuados para garantizar la longevidad y el comportamiento de este elemento, y facilitar la posterior gestión del edificio.


Muchos de los fabricantes de productos y sistemas para la construcción ya han adaptado sus catálogos a esta tecnología, facilitando el trabajo de proyección de la obra.


-Los materiales. Tan importante como un buen proyecto es la elección de los materiales que van a integrar la cubierta, ya que gracias a ellos se garantiza la sostenibilidad de la misma. Éstos deben, por un lado, ser sostenibles en sí mismos -producidos bajo criterios de eficiencia energética, con materiales de bajo impacto para el medio ambiente y reciclables-. Por otro, deben contribuir a la sostenibilidad del edificio.


En este sentido, encontramos en el mercado productos de última generación que mejoran el aislamiento térmico en el interior de las viviendas, reduciendo el gasto en calefacción y minimizando las emisiones de gases contaminantes. Pongamos, por ejemplo, uno de los últimos sistemas presentado en la feria Cevisama de Valencia: el sistema Tectum-First de BMI, que logra la eliminación de los puentes térmicos y una impermeabilización total, siendo incluso compatible con la edificación bajo el estándar Passivhaus.


Junto a los productos que inciden en la mejora del aislamiento térmico, encontramos otro tipo de materiales que directamente actúan sobre la contaminación, “limpiando” el aire mediante la denominada tecnología fotocatalítica, que se basa en la eliminación de otros contaminantes habituales en la atmósfera, como son los NOx, SOx, COVs.


En España son varios los fabricantes que cuentan con productos basados en la fotocatálisis, desde pinturas para interior y exterior, hasta láminas para fachada. Para cubierta, BMI -con su tecnología BMI Icopal- ha desarrollado el sistema Nox-Activ, que logra la descomposición de los NOx y su eliminación con las aguas pluviales.


-Instalación y comportamiento a lo largo de su vida útil. Una vez que se ha diseñado la cubierta sostenible y seleccionado los materiales que la van a integrar, llega el proceso de instalación. Éste debe realizarse por profesionales acreditados y siguiéndose las indicaciones del fabricante, ya que ésta es la única manera de garantizar que todos sus componentes funcionan como se espera, con la máxima eficiencia.


Además, a lo largo de toda la vida del edificio será necesario el mantenimiento de la cubierta, con el fin de revisar que todos los elementos estén en perfecto estado. De nuevo las indicaciones del fabricante nos ayudarán a optimizar el rendimiento de la cubierta.


---


Para ampliar información, acceda a artículo completo en CIC551.


Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA