La Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería (Anmopyc) y el Instituto Tecnológico de Aragón (Itainnova), organizan construyes! 2019, la II Jornada de Innovación Tecnológica en Maquinaria para Construcción y Minería, que se celebrará el próximo 23 de mayo en Zaragoza bajo el título “El internet de las máquinas: transformando los datos generados por las máquinas en conocimiento y oportunidades de negocio”.
construyes! es un evento anual impulsado con el fin de ofrecer un punto de encuentro y referencia donde poder divulgar conocimientos, tecnologías, innovaciones y tendencias de futuro en el ámbito de la maquinaria y de los procesos constructivos. Este evento está dirigido a profesionales de empresas fabricantes y proveedoras de maquinaria, empresas constructoras, socios tecnológicos, instituciones, asociaciones y organizaciones sectoriales interesados e implicados en la innovación y el desarrollo tecnológico de la cadena de valor del sector de la construcción (gerentes, directivos, desarrolladores de Negocio, responsables y técnicos de departamentos de I+D y oficinas técnicas, científicos, tecnólogos, consultores, …).
Para la presente edición, se contará de nuevo con un completo programa de conferencias, mesas redondas y sesiones temáticas, y con ponentes y expertos de primer nivel pertenecientes a empresas y organizaciones, quienes expondrán su visión y experiencia al incorporar las nuevas tecnologías digitales a la industria.
El aforo es limitado y la inscripción obligatoria.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios