Descontando el efecto de la inflación, el sector recupera prácticamente los niveles de 2008
El sector de máquinas-herramienta y fabricación avanzada alcanzó en el año 2018 (cifras definitivas) un nuevo hito en su facturación, al llegar a los 1.796,1 millones de euros. Esta cifra representa un crecimiento del 5,4% respecto al dato de 2017, que fue de 1.703,5 millones de euros.
Según el análisis de los diferentes subsectores realizado por la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Componentes, Herramientas y Accesorios (AFM), se puede observar un mejor comportamiento del arranque (+15,7%), de los componentes (+6,9%), las herramientas (+4,6%) y de los mecanizados y servicios (+24,2%). El subsector que más creció en 2017, la deformación, no ha podido evitar un retroceso del 7,38% en este ejercicio.
En palabras del presidente de AFM, César Garbalena: “Contrariamente a lo que sucedió en 2017, año en que el enorme tirón de la automoción impulsó al subsector de la deformación a cifras de enorme crecimiento, el año 2018 ha sido notablemente mejor para el arranque que para la deformación. La buena cartera de pedidos acumulada en los dos últimos años ha mantenido, sin embargo, el nivel defacturación según nuestras propias previsiones al inicio de año”.
Exportaciones: crecimiento de casi el 10%
Las exportaciones, por su parte, han crecido casi el 10%, lo que lleva al sector a su cifra más alta, con 1.363,2 millones de euros, frente a los 1.239,8 millones de euros de 2017. Los principales países de destino para los fabricantes españoles son: Alemania, representando un 13,7% del total exportado; México, en segundo lugar, con un 9,7%; y en tercer lugar, China, con un 9,2%. Tras ellos, USA (8,6%), Portugal (7,1%) y, a continuación, Francia, Italia, Reino Unido, República Checa y Polonia.
César Garbalena afirma respecto a los mercados de destino: “Destacaría el excelente comportamiento de nuestras exportaciones hacia algunos de los mercados que están más cercanos: Portugal (las cifras han crecido un 25% respecto a 2017), Francia (+22%) e Italia (+17%), así como República Checa (en este caso la cifra se ha multiplicado por 2,2), en el entorno europeo. En el continente americano seguimos teniendo excelentes resultados en Estados Unidos (+14,9%) y México (+10,7%). Asia ha perdido el empuje de años anteriores y aunque China ha crecido un 5%, India ha perdido un 30% respecto a lo alcanzado en 2017, igualando prácticamente la cifra de 2016 y quedando fuera del ranking de los 10 primeros destinos”.
Ralentización de ventas en el mercado interior
Considerando que España es el noveno productor y exportador del mundo, su posición respecto al consumo queda muy alejada de la de otros países con cifras de producción y exportación similares. Y en 2018 apenas se ha conseguido acortar esta distancia con un casi imperceptible crecimiento del consumo del 0,72%. Comenta Garbalena sobre el mercado interior: “Insistimos en la importancia deincentivar el consumo de máquinas-herramienta y otros equipos productivos en España mediante políticas fiscales que hagan más atractivas las inversiones. Es una cuestión que condiciona nuestra competitividad como país; debemos invertir en equipamiento si queremos seguir siendo un país industrial”.
Previsión 2019
En 2018, como ya anticipó AFM al comienzo de este año, los pedidos crecieron un 3,5%. El arranque, con mejores cifras y empujado por el subsector del fresado, arroja un crecimiento del 7,8% mientras que la deformación cayó ligeramente (-1,6%). “La incertidumbre que por diversas causas hemos vivido durante el último tramo de 2018 y que enfrió los planes de inversión de algunos sectores clave, tiene visos de mantenerse en 2019” afirma Garbalena, presidente de AFM. “Los datos provisionales que manejamos del primer cuatrimestre reflejan ya una caída en los pedidos, que afectará a nuestra actividad, aunque creemos que lograremos compensarla en buena medida con las buenas carteras que mantenemos en general”.
Por su parte, el director general de AFM, Xabier Ortueta comenta: “Esas carteras nos permitirán mantener un buen nivel de facturación en 2019, aunque es previsible que sea algo inferior al del año anterior. Ahora nuestra principal preocupación como sector es captar suficientes pedidos a lo largo de este año, en un contexto en el que la incertidumbre ha crecido y la toma de decisiones respecto a nuevas inversiones se está demorando más de lo deseado”.
Bajo el lema ‘Más valor, menos impacto’, incluye un listado que permite visualizar rápidamente todo el portfolio de productos de la marca que cuentan con algún tipo de etiquetado ambiental.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
Comentarios