Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La máquina-herramienta afronta un complicado 2020 que se prevé remontará en su tramo final

Biemh 2020 49809
|

Tras un lustro de crecimiento muy robusto, acompañado de una verdadera transformación tecnológica y de posicionamiento de las empresas del sector, la facturación en la máquina-herramienta cayó un 6,80% en 2019. Pese a todo, el pasado año presentó niveles de actividad razonables para un año de transición, según explican desde la Asociación de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas (AFM).


Es el subsector de la deformación, con una caída del 13%, el que más se ha visto afectado por la incertidumbre, al estar directamente conectado con la automoción, que ha optado por postponer en 2019 una buena parte de sus inversiones productivas ante los cambios tecnológicos y de demanda relacionados con la movilidad sostenible.


El subsector del arranque ha tenido un mejor comportamiento cerrando un buen año de actividad ya que, pese a caer un 4,3%, venía de registrar un fuerte avance (por encima del 15%) en 2018. El resto de los subsectores ha tenido un comportamiento algo mejor, dentro del panorama generalizado de caídas limitadas.


Exportaciones


Los principales países de destino de nuestras exportaciones en 2019 han sido: Alemania, representando el 12,7% del total de las ventas en el exterior, Estados Unidos (10,7%), Portugal (7,8%), Italia (7,7%) y China (7,5%). Les siguen Francia (7,3%), México (6%), India (3,3%), Polonia (3%) y Reino Unido (2%).


Las exportaciones, en la misma línea que la facturación,experimentaron el pasado año un retroceso del 8,1%, tras el récord de 2018. En todo caso, 2019 ha sido uno de los mejores años de la historia en este aspecto.


Mercado interior


El mercado interior sigue representando una asignatura pendiente, que es la de invertir de manera consistente en tecnologías de fabricación avanzada para que España pueda ser un país con una actividad industrial destacada en el futuro. El avance de la digitalización acelera la obsolescencia de muchos de los equipos y hace necesario el impulso de la demanda para la renovación de las instalaciones productivas.


César Garbalena, presidente de AFM, afirma que “si España quiere seguir siendo un país con una industria relevante, hemos de apostar decididamente por invertir en tecnologías para fabricar y ser competitivos. Es responsabilidad de la propia industria actualizar sus equipos, pero también hago un llamamiento a las administraciones para que impulsen dicha inversión con medidas fiscales y planes de renovación y digitalización de los medios productivos. Tenemos el ejemplo de Italia que ha generado un fantástico proceso de recapitalización industrial con ambiciosas medidas que fomentan la reinversión de los beneficios empresariales en maquinaria. El efecto es contundente: Italia invierte en máquina-herramienta siete veces más que España. Hemos de correr mucho más si queremos competir con nuestros vecinos”.


Previsiones para 2020


La incertidumbre afecta de manera relevante a la inversión en bienes de equipo; así, según AFM, “venimos de un 2019 complejo en términos de captación y el año 2020 ha comenzado con la misma tónica”. La captación de pedidos cayó en 2019 afectando más a la deformación, “que viene arrastrando una situación de baja demanda a lo largo de los dos últimos años, y cuya cartera es más limitada para garantizar una buena carga de actividad”. El arranque también ha caído a lo largo de 2019, “pero cuenta con una buena cartera que ayudará a contar con una interesante dinámica de fabricación en 2020”. Nuestros principales competidores europeos se encuentran en una situación muy similar a este respecto.


En opinión de Garbalena, “la situación es complicada, en especial para los que trabajamos con el sector de automoción directamente. Pese a ello, nuestros análisis de prospectiva proyectan una mejoría que podría llegar en el último tramo del año. Esto último no está garantizado, por lo que tendremos que seguir peleando para proponer nuevas soluciones al mercado que nos faciliten el tránsito en un año que será sin duda difícil, 2020 va a ser un año duro”.


Por su parte, el director general de AFM, Xabier Ortueta, añade al respecto: “Debido a los largos periodos de maduración de nuestros productos, y los datos de captación que hemos registrado, sin duda la facturación se verá afectada a finales de 2020. En función de cómo vayan los pedidos este año, quizás podamos mejorar el resultado, pero es previsible una caída que deberemos tratar de minimizar redoblando esfuerzos. En todo caso, el sector de máquinas-herramienta ha hecho sus deberes estos últimos años y ha invertido de manera notable en equipamiento, instalaciones y sobre todo en personas y conocimiento. La situación general del sector es sana, y afronta este periodo de incertidumbre con energía. La digitalización y los servicios asociados a nuestros productos y procesos abren un gran campo de posibilidades sobre los que construir una nueva base de crecimiento para nuestra industria”.


BIEMH 2020


En un contexto en el que la inversión en España pasa por un momento de ralentización, la próxima BIEMH será la piedra de toque de la industria, según fuentes de AFM. Los diversos fabricantes nacionales e internacionales apuestan fuertemente por el certamen, que este año cumple su 31 edición. Así, en un recinto de BEC con altísima ocupación, se podrán ver las últimas tendencias en tecnologías de fabricación (desde la máquina-herramienta a la impresión 3D), y en automatización y digitalización industrial. Completará la muestra todo un abanico de productos y tecnologías relacionadas con la industria productiva avanzada.


“El sector sabe estar a las duras y a las maduras y, en este año de incertidumbre, apostamos por la BIEMH con un nivel de ocupación que igualará o superará la mejor edición de la década anterior que fue la de 2018. El visitante podrá ver de primera mano por qué somos una potencia alrededor de las tecnologías de fabricación, la fabricación avanzada y la Smart Industry”, concluye Xabier Ortueta.


Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA