España alcanzó en 2019 una producción récord de 714.000 toneladas de pellets de madera, lo que representa un 20% más que el año anterior, en 82 fábricas que se destinan principalmente al mercado interior, según los datos del informe estadístico anual sobre el mercado del pellet en España que ha elaborado recientemente la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom). Cabe destacar que, hace diez años, en 2010, la producción española, contaba con 29 fábricas de pellets que produjeron 150.000 toneladas, destinadas principalmente al mercado exterior.
De la producción española, el 77% se destina a uso doméstico, siendo los sacos de 15 kg la forma más común de consumo en el mercado interno. Otra característica del mercado español es que el sello ENplus -el certificado de calidad internacional más reconocido- es el más demandado por los clientes españoles, estando certificado bajo este sello el 82% del pellet que se fabricó en 2019.
Por comunidades autónomas, destaca la producción de Castilla y León, con más 223.000 toneladas; Cataluña, con 97.000 toneladas; y en tercer lugar Galicia, con una producción de 86.000 toneladas en 2019. Como se señala en el informe, hay fábricas en 16 de las 17 comunidades, “que han generado miles de nuevos empleos estables en el medio rural”.
Previsto un ajuste de fabricación en 2020
Además de ser un año récord en términos de producción, 2019 también lo ha sido en volumen importado desde Portugal: “Un exceso de producción en Portugal, provocado por una menor demanda del mercado británico, ha facilitado la entrada en España de 160.000 toneladas de pellets. Este aumento de la importación, junto con el suave otoño en España han llenado los almacenes de los fabricantes y distribuidores españoles, que no han dudado en ajustar el ritmo de fabricación para adaptarse a la demanda actual”, según Avebiom.
Por otro lado, a causa del Covid-19, desde la asociación apuntan que se ha ralentizado demasiado el trabajo de las empresas instaladoras de nuevas calderas y estufas de pellets, por lo que se espera que el aumento del consumo en España durante 2020 sea solo del 2%, mientras que el crecimiento medio del consumo de pellet en España los últimos tres años ha sido del 12%.
Las expectativas para la producción de pellet de madera en España en el año 2022 son mucho más positivas que para este año, con una cifra que se acercará a las 900.000 toneladas. “A pesar del anormal desplome de los precios del petróleo, se espera una serie de medidas legislativas desde el Gobierno de España que impulsarán el uso de las energías renovables en los próximos años. Como otros países de la UE, España ha expresado su deseo a la Comisión Europea de apoyar una salida “verde” para la economía postCovid, lo que se une a la intención de la UE de llegar a un acuerdo para alcanzar objetivos de descarbonización más ambiciosos para 2030”, concluyen fuentes de Avebiom.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios