La asociación insta al Gobierno a tomar medidas económicas semejantes a las adoptadas por otros países europeos
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) considera un error que, en plena crisis económica originada por el Covid-19, “el Gobierno de España esté subiendo determinados impuestos, una política que choca de forma frontal con lo que está ocurriendo en estos momentos en diferentes países de nuestro entorno, donde se está apostando decididamente por ayudar a ciudadanos y empresas mediante la exención del pago de determinados impuestos debido a las circunstancias económicas adversas que se viven en el continente europeo y en el resto del mundo”.
En este contexto, desde la asociación explican que, en Portugal, las empresas que se están viendo más afectadas por la crisis no van a tener que pagar el Impuesto de Sociedades, una medida que se valora en 6.000 millones de euros por parte del gobierno luso. En Francia, se ha anunciado el aplazamiento del cobro de impuestos a las empresas productoras de bienes de consumo, por lo que el estado francés dejará de ingresar 20.000 millones de euros. En Italia, se ha tomado la decisión de anular el abono de los impuestos legales, medida a la que se suma una baja generalizada de los tipos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Por su parte, Alemania ha anunciado igualmente una bajada del IVA, la desgravación por hijos y ayudas a pymes y familias. En Grecia, se ha eliminado el IVA hasta marzo de 2021, en Países Bajos se apuesta por la reducción del Impuesto sobre las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) y en el Reino Unido se va a bajar el IVA del 20 al 5% en productos de alimentación y de primera necesidad.
Ante esta situación, Asefave quiere llamar la atención al Gobierno de España, señalándole que “el camino hacia la recuperación económica pasa por soluciones de idéntico calado que los anteriormente expuestos”. En este sentido, la asociación vuelve a insistir en la necesidad de establecer un IVA reducido aplicable a las obras de rehabilitación energética en los hogares españoles consistentes, entre otros, en la renovación de ventanas y protecciones solares por otras energéticamente eficientes. Una medida que, para Asefave, contribuiría decisivamente a impulsar la economía española y el cumplimiento de los compromisos relativos a la reducción de emisiones asumidos por nuestro país en el seno de la Unión Europea.
IVA ‘verde’
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas ve imprescindible la aplicación de un IVA ‘verde’ para lograr la transición hacia unos cerramientos energéticamente eficientes. Es por ello que desde Asefave se viene reclamando un tipo impositivo específico para estas acciones de rehabilitación en las viviendas españolas, lo que impulsaría de forma rápida el sector de la rehabilitación. Una medida que, para la asociación, es clave para alcanzar los objetivos de ahorro energético y de reducción de gases de efecto invernadero.
En este sentido, tomando como referencia el documento la ‘Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020’ elaborado por la Oficina Española de Cambio Climático, actuando sobre las viviendas edificadas antes del año 2001, se podría evitar la liberación a la atmósfera de 4,8 millones de toneladas de CO2 al año.
Lucha contra la competencia desleal
Por otra parte, para Asefave la aprobación de un IVA específico debería estar acompañada por un programa de desgravación fiscal a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), “siempre y cuando las nuevas ventanas tengan unas especificaciones técnicas concretas y la sustitución se lleve a cabo por una empresa (o autónomo) acreditada”. Además, para la Asociación de Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, la implantación del IVA específico serviría para luchar contra la competencia desleal en este sector industrial y podría constituir una medida generadora de empleo.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios