El profesor de UIC Barcelona School of Architecture Jordi Roviras afirma que los materiales de construcción, los productos de limpieza y la contaminación del exterior son los principales causantes de la mala calidad del aire en interiores. Afirma que, ahora que las personas pasan más tiempo en casa, la situación es “crítica” y propone, en caso de reforma, optar por revestimientos de materiales naturales, instalaciones eléctricas biocompatibles, ventilar y facilitar la entrada de luz natural.
Wolf dispone de una amplia gama de soluciones de bombas de calor para una climatización más respetuosa y eficiente, que permiten crear espacios sostenibles: equipos de bomba de calor aerotérmicas, geotérmicas e hidrotérmicas, adecuados tanto para obra nueva como para rehabilitación.
El nuevo reglamento, que entrará en vigor el 1 de julio de 2021, fija las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios y contribuirá a alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). Asimismo, la actualización del RITE alinea éste con las últimas actualizaciones de las directivas europeas relacionadas con la eficiencia energética y sostenibilidad en materia de construcción.
La Asociación Española para la Salud, el Confort y la Calidad de Ambiente Interior (Aescai) ha nombrado a nuevos cargos para la Presidencia y Vicepresidencia, y sigue trabajando para difundir la importancia de la calidad de aire interior.
Ante el incremento del número de personas que padecen alergias, desde la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) recuerdan la importancia de contar con espacios seguros para las personas alérgicas, donde se garantice que el aire que se respira está adecuadamente filtrado, libre de partículas alergénicas.
El Grupo Zehnder, especialista suizo en climatización de interiores, ha llevado a cabo un proyecto de investigación sobre el ambiente interior y la calidad del aire en las viviendas. El objetivo del estudio era poder debatir sobre los sistemas mecánicos de ventilación de forma más objetiva y sobre una base más amplia.
En el último año, y debido a la situación de pandemia generada por el SARS-COV-19, ha quedado patente la importancia de realizar una buena ventilación en los edificios que habitamos. La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) ha elaborado una guía para resolver posibles dudas.
70 científicos, sanitarios y técnicos españoles, entre los que se encuentran varios ingenieros industriales y miembros de la Comisión de Ventilación y Climatización de Locales del CGCOIIl, han presentado un documento partiendo de un análisis detallado de los últimos resultados científicos, con una serie de propuestas de actuación.
Esta actualización contribuirá a alcanzar el objetivo de mejora de la eficiencia energética a través de la reducción del consumo de energía primaria en un 39,5% en 2030.
Tras la concatenación de las diferentes olas de la pandemia en España y doblegada ya más de una curva, existe un debate constante sobre cuándo y de qué manera se producirá el gran retorno a la oficina para garantizar la salud.
No podemos dejar de respirar, y normalmente no conocemos la calidad del aire. Es necesario garantizar una correcta calidad de aire interior en los edificios, y esto es responsabilidad de todos los intervinientes en el proceso de diseño, construcción, mantenimiento y gestión de los espacios cerrados en los que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo.