Kaldewei, la compañía alemana especializada en soluciones para el cuarto de baño en acero esmaltado, ya ofrece bañeras, platos de ducha y lavabos Cradle to Cradle Certified (C2C). De este modo, la empresa marca el rumbo en la tendencia global hacia la economía circular, con las miras puestas en un futuro saludable, justo y sostenible.
Ahora, sus productos para baño están fabricados en acero y vidrio y pueden reciclarse al 100% al final de su vida útil, tal y como lo ha constatado un organismo independiente mediante la certificación C2C.
Desde este momento, unos 600 artículos en color blanco alpino pasarán a denominarse Cradle to Cradle Certified Silver. Entre ellos están, por supuesto, los clásicos de siempre más solicitados, tanto en baños particulares como en grandes proyectos. Así, Kaldewei se convierte en el primer proveedor de bañeras, platos de ducha y lavabos que puede acreditar su compromiso coherente con la sostenibilidad mediante un certificado C2C.
La marca está firmemente convencida de que el sector de la construcción va a apostar en el futuro aún más por productos y materiales C2C Certified. Las razones de la creciente demanda de soluciones sostenibles son evidentes: requisitos normativos más estrictos, ventajas económicas y la necesidad de preservar los recursos naturales de nuestro planeta.
Considera que el sistema económico lineal actual de ‘tomar, hacer y desechar’, es decir, ‘comprar, usar y tirar’, ya no tiene ninguna perspectiva de futuro. La escasez de recursos, el deterioro del medioambiente y el ser humano, las emisiones continuas de gases de efecto invernadero y el consiguiente calentamiento global ya no son sostenibles, afirma. Es por ello que mantiene que la necesaria transformación hacia la economía circular implica que las materias primas se deban reutilizar al final de su vida útil como materias primas para nuevos productos libres de sustancias nocivas, sin que esto suponga una merma en la calidad ni una pérdida significativa de cantidad.
En esta línea, asegura que las condiciones previas se deben establecer desde el inicio del desarrollo del producto con vistas a que los materiales libres de sustancias nocivas se puedan desmontar y separar por tipos.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios