Suscríbete
Suscríbete
La marca perfila su visión de la arquitectura, la construcción y el diseño para este año

Vicaima propone cinco tendencias de interiores que considera que definirán el año 2025

Moodboards VicaimaTendencias2025 (1) PR
Vicaima presenta cinco tendencias que considera que marcarán la diferencia en 2025 en proyectos residenciales, hoteleros y comerciales. FOTO: Vicaima
|

Con la llegada de 2025, Vicaima perfila su visión en los sectores de la arquitectura, la construcción y el diseño para este año, en la que considera que los interiores serán una extensión de la identidad de los usuarios, donde la tecnología y la estética se integrarán de forma natural y la armonía será el concepto central. 

 

Desde la integración visual entre puertas y paneles hasta la personalización con un toque humano, la marca sostiene que el recién estrenado año traerá avances significativos en los diferentes espacios. 

 

Por ello, la empresa especializada en el diseño y producción de puertas, cercos, armarios, paneles y piezas de mobiliario presenta cinco tendencias que considera que marcarán la diferencia en proyectos residenciales, hoteleros y comerciales

 

Diseño en perfecta armonía

Para Vicaima, la simbiosis perfecta entre los elementos decorativos será una tendencia clave en 2025, dando lugar a espacios depurados y visualmente fluidos, donde el diseño se extiende de forma continua, que cree que definirán la modernidad. 

 

En este contexto, la marca ha desarrollado nuevas opciones de revestimientos adaptadas a las tendencias globales y a las necesidades de los profesionales. Disponibles para puertas, armarios, paneles y piezas de mobiliario, estas soluciones crean espacios cohesionados y elegantes, transmitiendo sofisticación. 

 

En este sentido, la empresa mantiene que los tonos y las texturas tomarán protagonismo, respondiendo a la creciente demanda de diseños personalizados e integrados. Mocha Mousse, el Color del Año de Pantone, representa a la perfección esta tendencia. Su tonalidad cálida, inspirada en la madera natural y los materiales orgánicos, fomentará la conexión, confort y armonía de los interiores. 

 

Un toque humano para equilibrar la tecnología 

En una era en la que la tecnología, especialmente la inteligencia artificial (IA), desempeña un papel central en la personalización y optimización de procesos, Vicaima es partidaria de equilibrar la innovación con la humanización. De este modo, diseñarán espacios personalizados, que reflejan el deseo de entornos acogedores, que resaltan la necesidad de un toque humano en la era digital. 

 

En concreto, Vicaima Infinity se destaca por su capacidad de crear piezas totalmente personalizables que cuentan historias únicas. Cada proyecto se convierte en una expresión de identidad, ofreciendo soluciones que responden a las necesidades más específicas de arquitectos y diseñadores. 

 

La IA seguirá impulsando la creación de conceptos decorativos mediante el análisis de patrones y preferencias, combinando la precisión tecnológica con la sensibilidad creativa de los profesionales, por lo que consideran desde la marca que el futuro será una fusión entre la exactitud tecnológica y la creatividad humana. La innovación reforzará el toque humano, y en 2025 veremos espacios aún más personalizados, donde cada detalle refleje el estilo y la historia de sus usuarios. 

 

Además, vaticinan en Vicaima que la IA optimizará los procesos de creación, permitiendo a los profesionales analizar millones de imágenes, estilos y tendencias, ayudando a superar bloqueos creativos y explorar nuevas ideas. 

 

A nivel práctico, consideran que las próximas innovaciones aprovecharán la IA para optimizar los procesos y mejorar la seguridad en la industria de la construcción. Mediante el análisis de datos y la identificación de patrones, la IA podrá detectar posibles problemas en equipos y sistemas de seguridad, evitando fallos y garantizando edificaciones más seguras. 

 

Más allá del diseño y la producción, Vicaima cree que la tecnología también desempeñará un papel clave en la interacción profesional con las soluciones. Herramientas potenciadas por IA, como el chatbot Vicaima 24/7 disponible en el Reino Unido (y que se espera expandir a nuevos mercados en 2025), proporcionarán un acceso sencillo y directo a información sobre empresas, productos, novedades y proyectos, de manera interactiva y conversacional. 

 

Así, la empresa sostiene que el año 2025 se perfila como el momento ideal para que la industria evolucione de manera integral a través de la digitalización. Actuando como un sector unificado, cree que se promoverá la integración tecnológica para mejorar la eficiencia, reducir el desperdicio y prepararse para los desafíos del futuro. 

  

Productos que van más allá de la funcionalidad 

Otra de las principales tendencias del próximo año para la marca será la creciente demanda de productos que trascienden sus funciones tradicionales. Por ello, consideran que las soluciones constructivas integradas, donde líneas elegantes y materiales de alta calidad coexisten, reflejan una clara preferencia por espacios minimalistas que equilibran forma y función. 

 

Este movimiento hacia la continuidad visual pone de relieve la importancia de cada detalle de diseño, con Portaro -una de las marcas más icónicas de Vicaima- desempeñando un papel clave en su visión de la elevación de los entornos arquitectónicos y su adaptación a distintos conceptos. Sostienen desde la marca que las puertas se integrarán cada vez más con paneles y paredes en perfecta armonía, fusionándose sin esfuerzo con las estructuras circundantes. Prevén por tanto que el resultado será la creación de interiores que transmiten ligereza y sofisticación, generando un impacto visual único. 

 

Vicaima va más alá y vaticina que otros elementos, como los armarios, dejarán de ser simples soluciones de almacenamiento para convertirse en piezas centrales de la decoración, contribuyendo a la identidad y estética de los espacios. La atención al detalle y la sofisticación de los materiales transforman los armarios en auténticos iconos que se integran con naturalidad en cualquier ambiente. 

 

En 2025, la marca prevé un enfoque en armarios premium con accesorios exclusivos que potencien la experiencia del usuario. Además, cree que otros segmentos también incorporarán más accesorios que aporten valor añadido a las soluciones, ofreciendo un extra que marcará una gran diferencia en el impacto decorativo. Ya sea en viviendas o en otros tipos de proyectos, considera que estos elementos desempeñarán un papel fundamental en la creación de espacios elegantes y altamente funcionales, contribuyendo a la identidad y exclusividad del diseño de interiores. 

 

Materiales sostenibles con un propósito claro 

Vicaima recuerda que la sostenibilidad seguirá siendo un pilar fundamental en el sector, si bien mantiene que esta tomará un papel más proactivo. Más allá de ser una opción ecológica, sostiene que los productos y soluciones que combinan diseño sofisticado con una menor huella de carbono responderán de manera natural a los desafíos más exigentes. 

 

En el caso de las puertas, para la marca, las soluciones Portaro con rendimiento térmico ejemplifican esta tendencia, combinando esta capacidad con propiedades acústicas, resistencia al fuego y seguridad. Con un UD=1.2W/(m².ºC), Portaro Térmico alcanza una clasificación A en transmitancia térmica, garantizando un excelente aislamiento y un alto rendimiento energético, sin renunciar a un diseño sofisticado que se integra perfectamente en cualquier espacio decorativo. Esto responde a la necesidad de reducir el consumo energético sin comprometer el confort ni la calidad, un rendimiento que también se encuentra en otras soluciones de Vicaima. 

 

Además, recuerda la empresa que el uso de materiales certificados por entidades como FSC (Forest Stewardship Council) refuerza el compromiso con prácticas ambientalmente responsables, asegurando que la elegancia del diseño tenga un impacto positivo en las generaciones futuras. 

 

En términos generales, consideran desde Vicaima que la sostenibilidad se integrará de manera más amplia en las soluciones del futuro. Creen que el uso de materiales de construcción ecológicos e innovadores está en aumento, con un creciente enfoque en materiales renovables, reciclables o de bajo impacto ambiental. Y añaden: si bien el coste inicial de los edificios sostenibles puede ser una preocupación, esto se compensa con menores costes a lo largo de su vida útil, gracias a la reducción del consumo energético y del mantenimiento. 

 

Lanzamientos innovadores con mayor frecuencia 

En un mercado en constante evolución, en Vicaima considean que la innovación seguirá siendo un motor de transformación. Por ello, creen que la demanda de soluciones rápidas y eficientes impulsará el lanzamiento continuo de productos que respondan a las necesidades de diseño flexible y funcionalidad. 

 

Se prevé un aumento en los proyectos de construcción en 2025, impulsado por factores como el crecimiento demográfico, la urbanización y la creciente necesidad de infraestructuras. La demanda de viviendas, especialmente en zonas urbanas, seguirá siendo alta, resaltando la urgencia de abordar el déficit habitacional y la creciente demanda de soluciones residenciales sostenibles y asequibles. Según Deloitte, se espera que la industria de la construcción, tras cerrar 2024 con un crecimiento del 10%, siga expandiéndose globalmente este año, a pesar de las fluctuaciones en las tasas de interés. 

 

Al mismo tiempo, el sector hotelero sigue siendo atractivo para los inversores, con un crecimiento significativo en proyectos centrados en la hostelería de lujo y el turismo sostenible, impulsado por la recuperación global del turismo. Se prevé que esta tendencia continúe en el nuevo año, con el Global Travel Outlook 2025 estimando un aumento del 9% en los presupuestos familiares destinados a viajes. 

Comentarios

Libro blanco vivienda social industrializada
Libro blanco vivienda social industrializada
gobierno vasco construcción industrializada

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno vasco, Denis Itxaso, acompañado por Fernando Catalán de Ocón, presidente de CIARE (Conocimientos Imprescindibles de Arquitectura y Real Estate), y el director general de Visesa, Carlos Quindós, presentaron a finales de enero en La Terminal de Zorrotzaurre la primera edición del ‘Libro blanco de la vivienda social industrializada’.  Esta obra, impulsada por el programa Eraikal de la Viceconsejería de Vivienda, busca “acelerar la transición de la construcción en clave de sostenibilidad”, destacó Itxaso, y sirve como guía para el sector, incorporando un estudio sobre nuevas tecnologías y procesos innovadores que permitan una construcción más rápida, sostenible y eficiente. Durante el acto, el consejero subrayó que “el sector de la construcción presenta déficits estructurales, como falta de mano de obra, retos relativos a la formación y profesionalización, y una mayor velocidad en los procesos constructivos.

54306328074 9876173580 k
54306328074 9876173580 k
Pavasal Tekniker

El centro tecnológico Tekniker y la empresa Pavasal han desarrollado una solución basada en inteligencia artificial que busca ser una potencial aliada para reducir la siniestralidad y mejorar la seguridad laboral.

Impermeabilizacion cubierta Norteña cedida AIFIm
Impermeabilizacion cubierta Norteña cedida AIFIm
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización espera que durante el año 2025 el sector vuelva a expandirse a niveles similares a los de 2023.

Agremia grifo
Agremia grifo
Presto Ibérica

La marca sostiene que el compromiso de los fabricantes europeos de grifería con las normativas de calidad y seguridad se ve contrarrestado por la disparidad en las condiciones de competencia global.

Incendios industria 1846 13103
Incendios industria 1846 13103
seguridad contra incendios fachada

La comunidad de propietarios asegura que la cerámica “ofrece, de manera natural e inherente, un comportamiento inmejorable como material incombustible" e informa de que el Estudio Arqueha es el encargado del proyecto de reconstrucción de los inmuebles.

VI Premios MATCOAM 2
VI Premios MATCOAM 2
Matcoam

Se podrán presentar obras finalizadas entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024. En concreto, las propuestas para los Premios MATCOAM a proyectos pueden entregarse hasta el 25 de febrero. La gala de entrega será el 27 de marzo.

Bosch Industrial II Congreso Nacional del Hidrógeno 2025
Bosch Industrial II Congreso Nacional del Hidrógeno 2025
Bosch

La empresa debate sobre la relevancia de este gas renovable como agente clave para la descarbonización y, en concreto, en el sector de la calefacción.

ACO Remosa   Catálogo general WaterCycle
ACO Remosa   Catálogo general WaterCycle
ACO

La marca cuenta con sistemas que permiten reciclar y reutilizar aguas grises y pluviales en los edificios. 

Kömmerling 28092023 109
Kömmerling 28092023 109
Kömmerling GBCe Zero City

En el fallo de los galardones, organizados junto a GBCe y Zero City, se analizará cómo se afronta la sostenibilidad en el diseño arquitectónico y de qué forma la innovación y el uso de nuevas tecnologías están presentes en los métodos de trabajo.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA