Nace Interioristas en Acción, un nuevo colectivo solidario que surge ante la devastación causada por la reciente DANA en Valencia con el objetivo de transformar el dolor y la pérdida en esperanza y renovación. Este grupo, formado por más de 200 expertos del sector de la decoración, el interiorismo y la arquitectura, se ha unido para liderar una respuesta inmediata y eficaz en la reconstrucción de los hogares dañados por la tormenta.
“Cuando nos pregunten ‘¿quiénes somos?’, no responderemos con una lista de nombres y apellidos, puesto que esta asociación está basada en poner el foco donde debe estar: en las personas afectadas y en sus necesidades, ni en egos personales ni en rédito corporativo”, explican desde Interioristas en Acción, que reúne a los grandes profesionales del sector, comprometidos todos ellos con la misión de ayudar a las familias que han visto sus hogares devastados.
A través de una red de colaboradores que suma, además de a arquitectos, interioristas y decoradores, a numerosas empresas de mobiliario, electrodomésticos y materiales de construcción (entre otras muchas), se canalizarán las donaciones y apoyos logísticos de la forma más transparente y eficiente, para devolver a las personas afectadas un espacio seguro y habitable, lo mínimo que se necesita para tener una vida digna. El principal objetivo de este proyecto es proporcionar a las familias afectadas un hogar funcional y acogedor. Para lograrlo, se han establecido alianzas con empresas y voluntarios que donarán productos, tiempo y habilidades, desde elementos básicos del hogar, como lavadoras y frigoríficos, hasta el apoyo de profesionales en diseño y arquitectura.
La Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración (FDI) colabora estrechamente con Interioristas en Acción en este proyecto. Es una ONG cuyo fin social se centra en la integración sociolaboral de personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión a través de la educación y el deporte, así como el compromiso con el medio ambiente.
Su apoyo garantiza que todas las donaciones y ayudas se gestionen con la máxima transparencia y eficiencia. La Fundación FDI supervisará cada etapa del proceso, asegurando que los recursos lleguen de manera efectiva y eficiente a las familias que más lo necesitan. Por su parte, la marca Peralta Vidavi, especializada en el diseño y fabricación de lámparas y pantallas, como compañía establecida en Valencia, se encargará de la coordinación y dinamización de la intervención de Interioristas en Acción tras el paso de la DANA.
El proceso de entrega y seguimiento de donaciones será gestionado por el equipo de voluntarios y profesionales que integran Interioristas en Acción, asegurando la trazabilidad de cada recurso donado. Desde la recepción inicial en Feria Valencia (que cede gratuitamente sus instalaciones) hasta la entrega final a las familias, se emplearán herramientas de gestión de datos y cuestionarios para optimizar cada fase del proyecto. Bajo estas premisas, se priorizará a las familias con menores a cargo, personas dependientes y aquellas en situación económica crítica.
La iniciativa ha enviado un comunicado que no tiene como único objeto presentar al colectivo, sino más bien hacer un llamamiento a la acción: “Invitamos a empresas, organizaciones y particulares a unirse a esta causa”, puesto que aunque lo que se ha conseguido y avanzado es mucho, no es tanto como para paliar la magnitud del desastre. Desde Interioristas en Acción concretan las ayudas necesarias para maximizar su apoyo en tres bloques:
Y es que es así, “juntos, como podemos devolver la dignidad y la esperanza a las familias afectadas por la DANA en Valencia”. Cada donación cuenta y cada gesto de solidaridad “nos acerca más a nuestro objetivo de reconstruir hogares y vidas”, concluyen, refiriéndose de forma concreta a Valencia, el desafío que les ha visto nacer, pero que seguirá allí donde esta agrupación sea necesitada.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios