Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Como los modelos AIRHOME-150 o la serie RECUP/EC

Los sistemas de ventilación eficiente de Sodeca ayudan a obtener CAEs

CAE 2
Los equipos para viviendas o para edificios terciarios de Sodeca son perfectos para obtener CAEs. FOTO: Sodeca
|

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España ha puesto en funcionamiento, este año, el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Un certificado CAE es un documento digital que certifica un ahorro de energía equivalente a 1 kWh mediante la implementación de acciones de eficiencia energética. Este sistema permite a las grandes empresas energéticas adquirir kilovatios hora (kWh) ahorrados por personas, empresas o entidades que emprenden medidas de eficiencia energética en sus inmuebles o instalaciones. Estos usuarios se consideran ahorradores energéticos y con los CAE pueden recuperar parte de la inversión que han llevado a cabo.

 

Anteriormente, para cumplir con sus obligaciones de ahorro energético, las grandes empresas energéticas debían contribuir anualmente al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Ahora pueden optar por comprar CAEs a los ahorradores energéticos, lo que ayuda a estas grandes compañías energéticas a gestionar mejor sus obligaciones de eficiencia y a reducir los pagos al FNEE. Por su parte, los ahorradores energéticos obtienen un ingreso adicional que, a la práctica, supone un abaratamiento considerable de las medidas de eficiencia energética que han implementado. 

 

Cómo obtener los CAE mediante una ventilación eficiente

La eficiencia energética no se puede entender sin un sistema de ventilación adecuado. En demasiadas ocasiones, se recurre a la ventilación natural con el fin de que el ambiente no esté tan cargado. Sin embargo, esta medida puede resultar tremendamente ineficaz y contraproducente porque, al abrir las ventanas, el aire exterior que entra a menudo está muy contaminado. Además, esta práctica supone un golpe directo a la eficiencia energética de los edificios. 

 

Es importante tener en cuenta que la climatización representa el mayor gasto energético en los edificios, por lo que la ventilación natural puede suponer el desperdicio de miles de euros. Para eliminar los contaminantes interiores, la opción más viable es la ventilación mecánica, utilizando sistemas que incluyan recuperación de calor para maximizar la eficiencia energética. Estos equipos utilizan el calor del aire contaminado que expulsan para atemperar el aire limpio que introducen. Los sistemas con recuperación de calor, además, cuentan con la ventaja de que están contemplados por el Ministerio para la Transición Ecológica como una medida de eficiencia energética para obtener los CAEs. 

 

La forma más sencilla de obtener estos certificados es mediante el Cátalogo de fichas Estandarizadas de Eficiencia Energética. Estos documentos recopilan un listado de actuaciones de eficiencia energética y su correspondiente metodología de cálculo del ahorro, por lo que su verificación es más sencilla, breve y, por tanto, económica. Desde julio de este año, el uso de sistemas de ventilación de doble flujo con recuperación de calor figura en estas fichas para obtener los CAEs, por lo que su implementación conlleva una menor inversión.

 

Soluciones de Sodeca para la recuperación de calor

Sodeca, especializada en soluciones de ventilación, es experta en el diseño y la fabricación de este tipo de sistemas de ventilación de doble flujo con recuperación de calor. Los equipos para viviendas, como el modelo AIRHOME-150, son perfectos para obtener CAEs basados en la ficha RES220. Estos equipos son compactos y fáciles de instalar, con un bajo nivel sonoro y filtros mecánicos de alta eficacia que combaten los contaminantes en el aire. 

 

Para edificios terciarios, la serie RECUP/EC es la solución ideal para obtener CAEs, según la ficha TER220. Estos equipos están diseñados con intercambiadores de alta eficiencia y tecnología de bajo consumo, lo que garantiza una ventilación efectiva y eficiente. Además, cuentan con estructuras de aluminio reforzado y sistemas de filtración que cumplen con la normativa vigente.

Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA