El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España ha puesto en funcionamiento, este año, el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Un certificado CAE es un documento digital que certifica un ahorro de energía equivalente a 1 kWh mediante la implementación de acciones de eficiencia energética. Este sistema permite a las grandes empresas energéticas adquirir kilovatios hora (kWh) ahorrados por personas, empresas o entidades que emprenden medidas de eficiencia energética en sus inmuebles o instalaciones. Estos usuarios se consideran ahorradores energéticos y con los CAE pueden recuperar parte de la inversión que han llevado a cabo.
Anteriormente, para cumplir con sus obligaciones de ahorro energético, las grandes empresas energéticas debían contribuir anualmente al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Ahora pueden optar por comprar CAEs a los ahorradores energéticos, lo que ayuda a estas grandes compañías energéticas a gestionar mejor sus obligaciones de eficiencia y a reducir los pagos al FNEE. Por su parte, los ahorradores energéticos obtienen un ingreso adicional que, a la práctica, supone un abaratamiento considerable de las medidas de eficiencia energética que han implementado.
La eficiencia energética no se puede entender sin un sistema de ventilación adecuado. En demasiadas ocasiones, se recurre a la ventilación natural con el fin de que el ambiente no esté tan cargado. Sin embargo, esta medida puede resultar tremendamente ineficaz y contraproducente porque, al abrir las ventanas, el aire exterior que entra a menudo está muy contaminado. Además, esta práctica supone un golpe directo a la eficiencia energética de los edificios.
Es importante tener en cuenta que la climatización representa el mayor gasto energético en los edificios, por lo que la ventilación natural puede suponer el desperdicio de miles de euros. Para eliminar los contaminantes interiores, la opción más viable es la ventilación mecánica, utilizando sistemas que incluyan recuperación de calor para maximizar la eficiencia energética. Estos equipos utilizan el calor del aire contaminado que expulsan para atemperar el aire limpio que introducen. Los sistemas con recuperación de calor, además, cuentan con la ventaja de que están contemplados por el Ministerio para la Transición Ecológica como una medida de eficiencia energética para obtener los CAEs.
La forma más sencilla de obtener estos certificados es mediante el Cátalogo de fichas Estandarizadas de Eficiencia Energética. Estos documentos recopilan un listado de actuaciones de eficiencia energética y su correspondiente metodología de cálculo del ahorro, por lo que su verificación es más sencilla, breve y, por tanto, económica. Desde julio de este año, el uso de sistemas de ventilación de doble flujo con recuperación de calor figura en estas fichas para obtener los CAEs, por lo que su implementación conlleva una menor inversión.
Sodeca, especializada en soluciones de ventilación, es experta en el diseño y la fabricación de este tipo de sistemas de ventilación de doble flujo con recuperación de calor. Los equipos para viviendas, como el modelo AIRHOME-150, son perfectos para obtener CAEs basados en la ficha RES220. Estos equipos son compactos y fáciles de instalar, con un bajo nivel sonoro y filtros mecánicos de alta eficacia que combaten los contaminantes en el aire.
Para edificios terciarios, la serie RECUP/EC es la solución ideal para obtener CAEs, según la ficha TER220. Estos equipos están diseñados con intercambiadores de alta eficiencia y tecnología de bajo consumo, lo que garantiza una ventilación efectiva y eficiente. Además, cuentan con estructuras de aluminio reforzado y sistemas de filtración que cumplen con la normativa vigente.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios