Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Como los modelos AIRHOME-150 o la serie RECUP/EC

Los sistemas de ventilación eficiente de Sodeca ayudan a obtener CAEs

CAE 2
Los equipos para viviendas o para edificios terciarios de Sodeca son perfectos para obtener CAEs. FOTO: Sodeca
|

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España ha puesto en funcionamiento, este año, el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Un certificado CAE es un documento digital que certifica un ahorro de energía equivalente a 1 kWh mediante la implementación de acciones de eficiencia energética. Este sistema permite a las grandes empresas energéticas adquirir kilovatios hora (kWh) ahorrados por personas, empresas o entidades que emprenden medidas de eficiencia energética en sus inmuebles o instalaciones. Estos usuarios se consideran ahorradores energéticos y con los CAE pueden recuperar parte de la inversión que han llevado a cabo.

 

Anteriormente, para cumplir con sus obligaciones de ahorro energético, las grandes empresas energéticas debían contribuir anualmente al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Ahora pueden optar por comprar CAEs a los ahorradores energéticos, lo que ayuda a estas grandes compañías energéticas a gestionar mejor sus obligaciones de eficiencia y a reducir los pagos al FNEE. Por su parte, los ahorradores energéticos obtienen un ingreso adicional que, a la práctica, supone un abaratamiento considerable de las medidas de eficiencia energética que han implementado. 

 

Cómo obtener los CAE mediante una ventilación eficiente

La eficiencia energética no se puede entender sin un sistema de ventilación adecuado. En demasiadas ocasiones, se recurre a la ventilación natural con el fin de que el ambiente no esté tan cargado. Sin embargo, esta medida puede resultar tremendamente ineficaz y contraproducente porque, al abrir las ventanas, el aire exterior que entra a menudo está muy contaminado. Además, esta práctica supone un golpe directo a la eficiencia energética de los edificios. 

 

Es importante tener en cuenta que la climatización representa el mayor gasto energético en los edificios, por lo que la ventilación natural puede suponer el desperdicio de miles de euros. Para eliminar los contaminantes interiores, la opción más viable es la ventilación mecánica, utilizando sistemas que incluyan recuperación de calor para maximizar la eficiencia energética. Estos equipos utilizan el calor del aire contaminado que expulsan para atemperar el aire limpio que introducen. Los sistemas con recuperación de calor, además, cuentan con la ventaja de que están contemplados por el Ministerio para la Transición Ecológica como una medida de eficiencia energética para obtener los CAEs. 

 

La forma más sencilla de obtener estos certificados es mediante el Cátalogo de fichas Estandarizadas de Eficiencia Energética. Estos documentos recopilan un listado de actuaciones de eficiencia energética y su correspondiente metodología de cálculo del ahorro, por lo que su verificación es más sencilla, breve y, por tanto, económica. Desde julio de este año, el uso de sistemas de ventilación de doble flujo con recuperación de calor figura en estas fichas para obtener los CAEs, por lo que su implementación conlleva una menor inversión.

 

Soluciones de Sodeca para la recuperación de calor

Sodeca, especializada en soluciones de ventilación, es experta en el diseño y la fabricación de este tipo de sistemas de ventilación de doble flujo con recuperación de calor. Los equipos para viviendas, como el modelo AIRHOME-150, son perfectos para obtener CAEs basados en la ficha RES220. Estos equipos son compactos y fáciles de instalar, con un bajo nivel sonoro y filtros mecánicos de alta eficacia que combaten los contaminantes en el aire. 

 

Para edificios terciarios, la serie RECUP/EC es la solución ideal para obtener CAEs, según la ficha TER220. Estos equipos están diseñados con intercambiadores de alta eficiencia y tecnología de bajo consumo, lo que garantiza una ventilación efectiva y eficiente. Además, cuentan con estructuras de aluminio reforzado y sistemas de filtración que cumplen con la normativa vigente.

Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA