En La Paloma Cerámicas, han comenzado este nuevo curso con muchas ganas de explorar los límites de la arquitectura en La Paloma Design Studio V67. Encuentros como el III BRIKCSTUDY del pasado jueves 26 de septiembre no solo permiten conocer de primera mano cómo voces referentes del sector en el país dan respuesta a los desafíos de la actualidad, sino que brindan la oportunidad de generar un espacio de conversación y reflexión para ir todavía más allá.
En esta tercera edición del ciclo de eventos BRICKSTUDY, se inspiran en la ‘Arquitectura de límites difusos’ del arquitecto japonés y premio Pritzker Toyoo Itō para redescubrir la celosía cerámica, hoy, un elemento diferencial que juega con la luz y la funcionalidad de los espacios, mejorando sus condiciones térmicas, acústicas y de privacidad, aportando identidad propia a todo tipo de construcciones.
“Hablar de arquitectura vernácula es hablar del ladrillo”. Con esa afirmación arrancó el responsable de Prescripción y Proyectos, Miguel García, la sesión para explicar que, a lo largo de la historia, la celosía ha servido para configurar espacios que dialogan con la luz y la sombra.
Asimismo, al mencionar la cultura japonesa, en la que la belleza se ha vinculado tradicionalmente a la sombra, hizo referencia a ejemplos capaces de ilustrar cómo los límites del espacio han sido difusos desde siempre, como es el caso del Palacio Katsura (s. XVII).
Para conectar estas referencias históricas con la realidad contemporánea, se cedió el testigo a los dos grandes invitados de la tarde. Los arquitectos Alberto Martínez Castillo (Matos Castillo) y Eduardo Pérez (LLPS Arquitectos) abordaron en detalle cómo esa abstracción del espacio se comporta tan bien con una celosía cerámica y, para ello, se enfocaron en casos de éxito donde el ladrillo es uno de los grandes protagonistas.
Concretamente, Alberto Martínez Castillo habló de la Facultad de Medicina de Badajoz, un proyecto en el que las celosías industriales optimizan la luz y protegen el edificio del sol, logrando un equilibrio entre estética y funcionalidad. Eduardo Pérez, por su parte, se apoyó en una aldea vertical en la ciudad. Ochenta y cinco viviendas sociales en altura para explicar cómo las celosías cerámicas juegan con las escalas, creando espacios de encuentro entre vecinos y protegiendo el edificio del calor.
Una vez finalizadas las intervenciones, todos los allí presentes parecían estar de acuerdo en que las celosías cerámicas están transformando la arquitectura contemporánea en aspectos tan importantes como la eficiencia energética, la optimización de tiempos y costes, y la convivencia y diseño inteligente, si bien la reflexión de la jornada fue: ¿realmente sabemos hasta dónde somos capaces de llegar con el ladrillo?
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios