Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el encuentro III BRIKCSTUDY

La Paloma Cerámicas redescubre la celosía cerámica de la mano de la cultura japonesa

Unnamed
La III edición del ciclo de eventos BRICKSTUDY, de La Paloma Cerámicas, se inspiró en la ‘Arquitectura de límites difusos’ del arquitecto Toyoo Itō para redescubrir la celosía cerámica. FOTO: La Paloma Cerámicas
|

En La Paloma Cerámicas, han comenzado este nuevo curso con muchas ganas de explorar los límites de la arquitectura en La Paloma Design Studio V67. Encuentros como el III BRIKCSTUDY del pasado jueves 26 de septiembre no solo permiten conocer de primera mano cómo voces referentes del sector en el país dan respuesta a los desafíos de la actualidad, sino que brindan la oportunidad de generar un espacio de conversación y reflexión para ir todavía más allá.

 

En esta tercera edición del ciclo de eventos BRICKSTUDY, se inspiran en la ‘Arquitectura de límites difusos’ del arquitecto japonés y premio Pritzker Toyoo Itō para redescubrir la celosía cerámica, hoy, un elemento diferencial que juega con la luz y la funcionalidad de los espacios, mejorando sus condiciones térmicas, acústicas y de privacidad, aportando identidad propia a todo tipo de construcciones.

 

“Hablar de arquitectura vernácula es hablar del ladrillo”. Con esa afirmación arrancó el responsable de Prescripción y Proyectos, Miguel García, la sesión para explicar que, a lo largo de la historia, la celosía ha servido para configurar espacios que dialogan con la luz y la sombra.

 

Asimismo, al mencionar la cultura japonesa, en la que la belleza se ha vinculado tradicionalmente a la sombra, hizo referencia a ejemplos capaces de ilustrar cómo los límites del espacio han sido difusos desde siempre, como es el caso del Palacio Katsura (s. XVII).

 

Para conectar estas referencias históricas con la realidad contemporánea, se cedió el testigo a los dos grandes invitados de la tarde. Los arquitectos Alberto Martínez Castillo (Matos Castillo) y Eduardo Pérez (LLPS Arquitectos) abordaron en detalle cómo esa abstracción del espacio se comporta tan bien con una celosía cerámica y, para ello, se enfocaron en casos de éxito donde el ladrillo es uno de los grandes protagonistas.

 

Concretamente, Alberto Martínez Castillo habló de la Facultad de Medicina de Badajoz, un proyecto en el que las celosías industriales optimizan la luz y protegen el edificio del sol, logrando un equilibrio entre estética y funcionalidad. Eduardo Pérez, por su parte, se apoyó en una aldea vertical en la ciudad. Ochenta y cinco viviendas sociales en altura para explicar cómo las celosías cerámicas juegan con las escalas, creando espacios de encuentro entre vecinos y protegiendo el edificio del calor.

 

Una vez finalizadas las intervenciones, todos los allí presentes parecían estar de acuerdo en que las celosías cerámicas están transformando la arquitectura contemporánea en aspectos tan importantes como la eficiencia energética, la optimización de tiempos y costes, y la convivencia y diseño inteligente, si bien la reflexión de la jornada fue: ¿realmente sabemos hasta dónde somos capaces de llegar con el ladrillo?

Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA