Ibero, con un estand de 150m2 ubicado en el pabellón 37 A88-B87, da a conocer en Cersaie 2024 sus últimas novedades a los miles de profesionales de todo el mundo que buscan inspiración en esta cita.
La marca proyecta su apuesta por crear superficies y piezas que estimulan los cinco sentidos y el carácter sensorial de los espacios que recubren cada hogar, dando rienda suelta a la creatividad de quienes nos rodean y disfrutan de la naturaleza y la vida.
Ibero respira un carácter creativo y global definido en cada una de sus piezas y toma las texturas, colores y elementos más icónicos de la naturaleza para proponer espacios que rebasan la línea de lo convencional.
Este año, presenta en Cersaie nuevas colecciones inspiradas en la perfecta armonía que existe entre la naturaleza y el arte, combinando la elegancia de los materiales con las tendencias más actuales. Su compromiso con la excelencia impulsa a la innovación constante, explorando nuevas formas de transformar los espacios y superando las expectativas más exigentes.
Las nuevas series reflejan la dedicación de Ibero a la creación de ambientes que fusionan estética y funcionalidad, ofreciendo soluciones cerámicas que marcan tendencia y redefinen el concepto de hogar. Ibero crea espacios que inspiran y emocionan.
La colección Stellar de Ibero ofrece dos propuestas de mármoles sofisticadas y elegantes: Patagonia y Lilac, que, con su blanco Digital Soft, marcadas vetas e incrustaciones cristalinas dotan a las estancias de un refinado esplendor.
Stellar Patagonia se inspira en un tipo de mármol proveniente de canteras ubicadas en la región de la Patagonia (Argentina). Gracias a su apariencia elegante e inclusiones cristalinas únicas, el mármol Patagonia encuentra aplicaciones versátiles en el diseño arquitectónico y de interiores. La extensión blanca del mármol, intercalada con cristales brillantes, evoca una sensación de tranquilidad y majestuosidad uniformes.
Stellar Lilac recrea el mármol Lila Glace, que encarna la esencia de un ballet armonioso entre el Calacatta Borghini, la delicadeza del lila y la pureza de la cuarcita antártica. Esta mezcla única es un homenaje a la elegancia refinada y la belleza atemporal. Es una obra de arte de mármol con un diseño versátil, que se presta a infinitas interpretaciones en el mundo del diseño. Es una experiencia de diseño atemporal enriquecida por la danza de las vetas y la paleta de colores, dotando de esplendor a los espacios en los que luce.
Los primeros rayos de sol tiñen el cielo de dorado y rosa, anunciando un nuevo día lleno de posibilidades. Así nace Sunrise, una colección que captura la esencia mágica del amanecer. Cada pieza refleja la calidez de la luz matutina, creando un espacio de serenidad y belleza en armonía.
Sunrise no es solo un revestimiento, es una invitación a vivir la belleza del amanecer. Diseñada para infundir calma y renovación, esta colección transforma cualquier espacio en un refugio de luz y color, donde la naturaleza y el diseño convergen en tonalidades suaves y acogedoras.
Sus conexiones G ½” facilitan una instalación estándar y cumple con todas las normativas de temperatura y presión.
Todos COAM obtuvo 1.216 votos, frente a los 1.040 conseguidos por Nexo COAM, la otra lista que concurrió a los comicios. En total, participaron 2.299 arquitectos de los 10.871 colegiados con derecho a voto.
La iniciativa, impulsada por la Agenda Urbana para la UE y el Ministerio de Vivienda, busca escalar la rehabilitación energética y reforzar la cooperación entre actores locales y europeos
En el marco de Construmat 2025, Asefave organizó una jornada técnica centrada en el papel de las administraciones en los CAE generados a través de la rehabilitación de viviendas y edificios.
El convenio facilitará el acceso a programas formativos centrados en sostenibilidad, salud, bienestar y liderazgo femenino a las empresas asociadas a Andece en toda España.
Un estudio de PlanRadar advierte que la pérdida de información y la falta de coordinación técnica provocan sobrecostes y retrasos generalizados; defiende que la digitalización es clave para reducir errores, controlar costes y mejorar la eficiencia en obra.
La construcción industrializada podría reducir plazos, costes y emisiones en un momento de escasez de vivienda asequible y mano de obra cualificada; los ingenieros industriales reclaman un papel protagonista en su desarrollo y una reforma urgente de la normativa vigente.
Comentarios