Los alumnos de la UIC Barcelona School of Architecture han iniciado el curso 2024-2025 explorando el potencial de la madera en la creación de espacios refugio modulares. Gabarró Hermanos, la empresa de distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, tableros y piedra acrílica, ha colaborado con la cesión de madera en el Taller Vertical 2024.
Durante este taller, los alumnos de segundo a quinto curso han diseñado soluciones eficientes y sostenibles, han construido prototipos y han podido apreciar las posibilidades de las estructuras modulares de madera para la creación de espacios refugio innovadores.
Según Ramon Gabarró, director general de Gabarró Hermanos: “La formación es un valor esencial que nos prepara para el futuro, tanto a nivel individual como social. Por eso siempre nos gusta colaborar con entidades relacionadas con la enseñanza, como universidades, escuelas superiores y asociaciones gremiales relacionadas con el mundo de la arquitectura y la madera en sus diferentes proyectos educativos”.
Bajo el lema ‘Built Yourself. Sistemas modulares de madera para espacios refugio’, los participantes han desarrollado prototipos a escala 1:2 en los cuales han reimaginado los espacios de refugio y de juego, inspirándose en los conceptos de Homo sapiens (el pensador), Homo faber (el constructor) y Homo ludens (el jugador).
Los proyectos presentados han sido evaluados por un jurado formado por destacados profesionales del ámbito de la arquitectura: David Tapias, fundador y director de Aixopluc; Eugeni Bach, que codirige el estudio A&EB Arquitectes, y Tomeu Ramis, cofundador de Flexo Arquitectura. El jurado, que ha aportado su know-how y experiencia al proceso de evaluación, ha destacado la creatividad, la funcionalidad y la sostenibilidad de los diferentes proyectos presentados.
‘Kigumi’, el proyecto ganador, elaborado con listones pino Flandes de 45 x 45 cedidos por Gabarró, ha sido reconocido por el jurado como el mejor proyecto del taller. El proyecto destaca por la sensibilidad hacia problemáticas ambientales que afectan al litoral barcelonés, ya que aborda la erosión de la costa y ofrece soluciones de ocio creativas y sostenibles para los ciudadanos.
Este proyecto da respuesta a una de las más graves amenazas del litoral de la capital catalana: la grave pérdida de superficie que las playas de Barcelona han experimentado en los últimos 14 años, con una reducción de casi 800.000 metros cúbicos de arena (el equivalente al 30% del volumen del Camp Nou). Para paliar este problema, los estudiantes han diseñado un refugio y han propuesto una estructura innovadora y funcional.
Con esta nueva edición del Taller Vertical, UIC Barcelona reafirma su compromiso con la formación de arquitectos capaces de dar respuesta a los desafíos de nuestros días, promoviendo la innovación, la creatividad, la sostenibilidad y la experimentación práctica.
La sesión de apertura del taller corrió a cargo de Jordi Roviras, director del Taller Vertical 2024 y de los otros tres miembros del jurado.
La presente edición también ha contado con la participación de Sandro Mistrali como coordinador y con los arquitectos Àlex Clarà, Magdalena Barceló Sansó, Ignacio Morente Gemas, Eva Sanllehi y Marcos Puig Fernández-Tubau como profesores. Además de Gabarró, el Taller Vertical 2024 también ha contado con el patrocinio de las empresas Rothoblass y Tallfusta.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios