Los alumnos de la UIC Barcelona School of Architecture han iniciado el curso 2024-2025 explorando el potencial de la madera en la creación de espacios refugio modulares. Gabarró Hermanos, la empresa de distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, tableros y piedra acrílica, ha colaborado con la cesión de madera en el Taller Vertical 2024.
Durante este taller, los alumnos de segundo a quinto curso han diseñado soluciones eficientes y sostenibles, han construido prototipos y han podido apreciar las posibilidades de las estructuras modulares de madera para la creación de espacios refugio innovadores.
Según Ramon Gabarró, director general de Gabarró Hermanos: “La formación es un valor esencial que nos prepara para el futuro, tanto a nivel individual como social. Por eso siempre nos gusta colaborar con entidades relacionadas con la enseñanza, como universidades, escuelas superiores y asociaciones gremiales relacionadas con el mundo de la arquitectura y la madera en sus diferentes proyectos educativos”.
Bajo el lema ‘Built Yourself. Sistemas modulares de madera para espacios refugio’, los participantes han desarrollado prototipos a escala 1:2 en los cuales han reimaginado los espacios de refugio y de juego, inspirándose en los conceptos de Homo sapiens (el pensador), Homo faber (el constructor) y Homo ludens (el jugador).
Los proyectos presentados han sido evaluados por un jurado formado por destacados profesionales del ámbito de la arquitectura: David Tapias, fundador y director de Aixopluc; Eugeni Bach, que codirige el estudio A&EB Arquitectes, y Tomeu Ramis, cofundador de Flexo Arquitectura. El jurado, que ha aportado su know-how y experiencia al proceso de evaluación, ha destacado la creatividad, la funcionalidad y la sostenibilidad de los diferentes proyectos presentados.
‘Kigumi’, el proyecto ganador, elaborado con listones pino Flandes de 45 x 45 cedidos por Gabarró, ha sido reconocido por el jurado como el mejor proyecto del taller. El proyecto destaca por la sensibilidad hacia problemáticas ambientales que afectan al litoral barcelonés, ya que aborda la erosión de la costa y ofrece soluciones de ocio creativas y sostenibles para los ciudadanos.
Este proyecto da respuesta a una de las más graves amenazas del litoral de la capital catalana: la grave pérdida de superficie que las playas de Barcelona han experimentado en los últimos 14 años, con una reducción de casi 800.000 metros cúbicos de arena (el equivalente al 30% del volumen del Camp Nou). Para paliar este problema, los estudiantes han diseñado un refugio y han propuesto una estructura innovadora y funcional.
Con esta nueva edición del Taller Vertical, UIC Barcelona reafirma su compromiso con la formación de arquitectos capaces de dar respuesta a los desafíos de nuestros días, promoviendo la innovación, la creatividad, la sostenibilidad y la experimentación práctica.
La sesión de apertura del taller corrió a cargo de Jordi Roviras, director del Taller Vertical 2024 y de los otros tres miembros del jurado.
La presente edición también ha contado con la participación de Sandro Mistrali como coordinador y con los arquitectos Àlex Clarà, Magdalena Barceló Sansó, Ignacio Morente Gemas, Eva Sanllehi y Marcos Puig Fernández-Tubau como profesores. Además de Gabarró, el Taller Vertical 2024 también ha contado con el patrocinio de las empresas Rothoblass y Tallfusta.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios