Los alumnos de la UIC Barcelona School of Architecture han iniciado el curso 2024-2025 explorando el potencial de la madera en la creación de espacios refugio modulares. Gabarró Hermanos, la empresa de distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, tableros y piedra acrílica, ha colaborado con la cesión de madera en el Taller Vertical 2024.
Durante este taller, los alumnos de segundo a quinto curso han diseñado soluciones eficientes y sostenibles, han construido prototipos y han podido apreciar las posibilidades de las estructuras modulares de madera para la creación de espacios refugio innovadores.
Según Ramon Gabarró, director general de Gabarró Hermanos: “La formación es un valor esencial que nos prepara para el futuro, tanto a nivel individual como social. Por eso siempre nos gusta colaborar con entidades relacionadas con la enseñanza, como universidades, escuelas superiores y asociaciones gremiales relacionadas con el mundo de la arquitectura y la madera en sus diferentes proyectos educativos”.
Bajo el lema ‘Built Yourself. Sistemas modulares de madera para espacios refugio’, los participantes han desarrollado prototipos a escala 1:2 en los cuales han reimaginado los espacios de refugio y de juego, inspirándose en los conceptos de Homo sapiens (el pensador), Homo faber (el constructor) y Homo ludens (el jugador).
Los proyectos presentados han sido evaluados por un jurado formado por destacados profesionales del ámbito de la arquitectura: David Tapias, fundador y director de Aixopluc; Eugeni Bach, que codirige el estudio A&EB Arquitectes, y Tomeu Ramis, cofundador de Flexo Arquitectura. El jurado, que ha aportado su know-how y experiencia al proceso de evaluación, ha destacado la creatividad, la funcionalidad y la sostenibilidad de los diferentes proyectos presentados.
‘Kigumi’, el proyecto ganador, elaborado con listones pino Flandes de 45 x 45 cedidos por Gabarró, ha sido reconocido por el jurado como el mejor proyecto del taller. El proyecto destaca por la sensibilidad hacia problemáticas ambientales que afectan al litoral barcelonés, ya que aborda la erosión de la costa y ofrece soluciones de ocio creativas y sostenibles para los ciudadanos.
Este proyecto da respuesta a una de las más graves amenazas del litoral de la capital catalana: la grave pérdida de superficie que las playas de Barcelona han experimentado en los últimos 14 años, con una reducción de casi 800.000 metros cúbicos de arena (el equivalente al 30% del volumen del Camp Nou). Para paliar este problema, los estudiantes han diseñado un refugio y han propuesto una estructura innovadora y funcional.
Con esta nueva edición del Taller Vertical, UIC Barcelona reafirma su compromiso con la formación de arquitectos capaces de dar respuesta a los desafíos de nuestros días, promoviendo la innovación, la creatividad, la sostenibilidad y la experimentación práctica.
La sesión de apertura del taller corrió a cargo de Jordi Roviras, director del Taller Vertical 2024 y de los otros tres miembros del jurado.
La presente edición también ha contado con la participación de Sandro Mistrali como coordinador y con los arquitectos Àlex Clarà, Magdalena Barceló Sansó, Ignacio Morente Gemas, Eva Sanllehi y Marcos Puig Fernández-Tubau como profesores. Además de Gabarró, el Taller Vertical 2024 también ha contado con el patrocinio de las empresas Rothoblass y Tallfusta.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Comentarios