Debido a la necesidad de crear proyectos más sostenibles y ecológicos, la búsqueda de materiales naturales nunca ha sido tan popular. Desde la estructura completa hasta pequeños elementos arquitectónicos, ya sean decorativos y/o funcionales, los materiales inspirados en la naturaleza ya son la norma en muchos proyectos arquitectónicos y de interiores.
Esta tendencia hacia la sostenibilidad y el ecodiseño en el diseño de interiores prioriza el uso estratégico de materiales orgánicos y naturales, como la madera, el corcho y el vidrio, al tiempo que aplica prácticas responsables con el medio ambiente.
Sin embargo, el ecodiseño no es una práctica que se refleje únicamente en el tipo de material utilizado: se extiende a la calidad y durabilidad de la pieza, su eficiencia energética, la facilidad de mantenimiento del producto e incluso su reutilización. Aplicando este tipo de diseño a los proyectos y adoptando un enfoque biofílico, es posible crear un espacio que respete el bienestar físico y emocional del ser humano.
Hay varios tipos de materiales naturales que se pueden utilizar y la elección del material depende, en primer lugar, de entender las necesidades del espacio y lo que el proyecto quiere transmitir.
Algunos de los más populares son la madera y el corcho, ambos muy utilizados por arquitectos e interioristas por su versatilidad y capacidad para transformar espacios en ambientes armoniosos y elegantes.
El tono neutro y cálido tiene la capacidad de aumentar la satisfacción del usuario, estimulando la creatividad y la eficacia en el trabajo, al tiempo que proporciona un entorno doméstico más confortable y acogedor.
Adecuado para espacios comerciales, residenciales y corporativos, este tipo de material ofrece varias ventajas:
Combinar diferentes elementos con el mismo material crea armonía visual y una sensación de cohesión en todo el espacio.
Para hacer que los proyectos de interiorismo sean más sostenibles, es fundamental adoptar prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente. Esto incluye elegir materiales ecológicos, como ya se ha mencionado, y utilizar fuentes de iluminación naturales y energéticamente eficientes.
Optar por piezas de diseño duraderas y maximizar la utilidad del espacio mediante una planificación eficiente son medidas fundamentales para crear entornos visualmente agradables y responsables con el medio ambiente.
Natural Materials es una colección de luminarias ecológicas y sostenibles de Begolux, para profesionales que buscan que sus proyectos sean más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Bajo el lema ‘Más valor, menos impacto’, incluye un listado que permite visualizar rápidamente todo el portfolio de productos de la marca que cuentan con algún tipo de etiquetado ambiental.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
Comentarios