El próximo 2 de octubre, el Museo ICO inaugura la exposición ‘José María García de Paredes. Espacios de encuentro’, comisariada por la arquitecta Ángela García de Paredes. La muestra conmemora el centenario del nacimiento de uno de los principales arquitectos españoles en la segunda mitad del siglo XX, conocido principalmente por sus proyectos de arquitectura pública, entre los que destacan los grandes auditorios.
La exposición ofrece una panorámica de las obras más emblemáticas del artista, mostrando una amplia perspectiva de su legado arquitectónico, en el que destaca su enfoque innovador y su influencia en la arquitectura moderna española. Así, la muestra recorre cuatro décadas de trabajo —desde 1950 hasta 1990— mediante imágenes inéditas de sus proyectos más icónicos, como el Auditorio Nacional de Música o el Colegio Mayor Aquinas —con Rafael de La-Hoz—, ambos realizados en Madrid. Además, su obra se pone en contexto con el rico panorama cultural, arquitectónico y artístico de su tiempo -con muchos de cuyos más destacados representantes colaboró estrechamente-, destacando su vínculo con la música.
La muestra es fruto de la colaboración entre la Fundación ICO y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que ha llevado a cabo —con la estrecha asistencia de Ángela y de Manuel García de Paredes— la rigurosa catalogación del material original del archivo García de Paredes, donado por la familia a la institución en 2021 y del que el Museo ICO ha recibido en préstamo más de 400 obras, entre planos, maquetas, dibujos o fotografías.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios