El próximo 2 de octubre, el Museo ICO inaugura la exposición ‘José María García de Paredes. Espacios de encuentro’, comisariada por la arquitecta Ángela García de Paredes. La muestra conmemora el centenario del nacimiento de uno de los principales arquitectos españoles en la segunda mitad del siglo XX, conocido principalmente por sus proyectos de arquitectura pública, entre los que destacan los grandes auditorios.
La exposición ofrece una panorámica de las obras más emblemáticas del artista, mostrando una amplia perspectiva de su legado arquitectónico, en el que destaca su enfoque innovador y su influencia en la arquitectura moderna española. Así, la muestra recorre cuatro décadas de trabajo —desde 1950 hasta 1990— mediante imágenes inéditas de sus proyectos más icónicos, como el Auditorio Nacional de Música o el Colegio Mayor Aquinas —con Rafael de La-Hoz—, ambos realizados en Madrid. Además, su obra se pone en contexto con el rico panorama cultural, arquitectónico y artístico de su tiempo -con muchos de cuyos más destacados representantes colaboró estrechamente-, destacando su vínculo con la música.
La muestra es fruto de la colaboración entre la Fundación ICO y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que ha llevado a cabo —con la estrecha asistencia de Ángela y de Manuel García de Paredes— la rigurosa catalogación del material original del archivo García de Paredes, donado por la familia a la institución en 2021 y del que el Museo ICO ha recibido en préstamo más de 400 obras, entre planos, maquetas, dibujos o fotografías.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios