Saint-Gobain Glassolutions, la denominación comercial y marca de la actividad de transformación, comercialización e instalación de soluciones en vidrio para el sector de la construcción del grupo Saint-Gobain, presenta conecta INTERIORES, su nueva gama de separadores de interiores que maximiza las posibilidades estéticas de los espacios.
Las puertas conecta INTERIORES destacan por su carácter innovador en el sector, ya que son el primer sistema completo de puertas de vidrio de Glassolutions. Al configurarse como un sistema completo, integran el vidrio, la perfilería y los tiradores, garantizando así unas óptimas prestaciones de seguridad y estética y una instalación ágil y sencilla.
Este sistema está disponible en dos gamas que ofrecen una gran amplitud visual a los espacios; por un lado, la gama Touch, que apuesta por la simplicidad a través de puertas con vidrio laminado o con vidrio templado presentando acabados sencillos y adaptables; y por otro, la gama Select, la gama premium que busca crear espacios versátiles y elegantes a través de puertas con vidrio laminado, ofreciendo acabados de alta calidad.
Cada una de estas gamas está disponible en tres configuraciones de puertas para adaptarse a las necesidades de cada espacio: abatibles, correderas y fijas, en disposición simple y disposición doble, con la posibilidad de incluir paneles laterales en ambos lados. A su vez, cada puerta se puede instalar con diferentes tipos de vidrio según las prestaciones y el acabado estético que se prefiera, combinando distintos grados de transparencia, color y texturas.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra.
Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.
“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.
Comentarios