El estudio creativo Wanna diseña Cozy Bunker, la reinterpretación de un refugio subterráneo con el que, junto a la empresa Formica, está presente en la 59ª edición de Casa Decor. El espacio está situado en la primera planta del espectacular Palacio de la Trinidad, mide 21 metros cuadrados y está construido en su totalidad con laminados de Formica, empresa especializada en la fabricación de laminado de alta presión para proyectos comerciales y residenciales.
En un mundo Bani, concepto acuñado por el antropólogo y escritor Jamais Cascio que, según sus siglas en inglés, significa frágil, ansioso, no-lineal e incomprensible, el interés por los búnkers se ha propagado y su construcción está en auge en el sector inmobiliario mundial.
De esa necesidad generalizada de prepararse ante un colapso global inminente nace Cozy Bunker, un proyecto efímero que, inspirado en la arquitectura brutalista de Carlo Scarpa y en la estética del Rascainfiernos del madrileño Fernando Higueras, pretende transformar un búnker en un espacio resiliente que, además de garantizar la supervivencia bajo tierra, favorece el bienestar emocional de sus habitantes.
“Queríamos proponer un contenido relevante para el público de Casa Decor; por ello, la idea creativa del proyecto se ancla a la actualidad. Nuestra investigación sobre los búnkers nos hizo reflexionar sobre el impacto positivo que el diseño podría tener en la construcción de estos refugios, donde claramente brilla por su ausencia”, explica María Lillo, directora de Wanna y una de las responsables del proyecto.
Tal y como indica el nombre del proyecto, Cozy Bunker invita a repensar el diseño de búnkers aunando dos conceptos hasta ahora incompatibles: bienestar y supervivencia. Partiendo de esa dualidad conceptual, el espacio plantea un diálogo entre opuestos. Por un lado, la solidez constructiva de inspiración brutalista del pasadizo de acceso, de aspecto pétreo, que transmite seguridad e inaccesibilidad. Por otro lado, el minimalismo envolvente y la calidez cromática del interior del refugio, que evoca distensión y esperanza, proporcionando una experiencia placentera para ayudar a abstraerse de lo que ocurre fuera.
El proyecto, construido en su totalidad con laminados de alta presión Formica, laminados metálicos Homapal y superficies innovadoras FENIX, muestra la gran versatilidad de estos materiales, en cuanto a diseño, geometrías y volúmenes, así como su riqueza de colores y acabados.
“Queremos que quienes visiten Cozy Bunker vivan una experiencia verosímil, pero alejada del fatalismo. Por eso la enmarcamos en un contexto real, como si se tratara de una promoción inmobiliaria en la que, desde el humor y la picaresca, damos pie a que el búnker sea un espacio al que podemos darle usos alternativos. De manera que se convierta en el mejor escenario para desconectar, escaquearnos o desaparecer. En definitiva, para sobrevivir a las emergencias del día a día”, concluye Lillo.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios