El grupo BigMat, especializado en la distribución de productos y soluciones de construcción y bricolaje, facturó 1.450 millones de euros en 2023, un 14% más que en 2022. Además, cierra el año con más de 1.000 puntos de venta, unos resultados que consolidan su estrategia de crecimiento y refuerzan su posición de liderazgo en el sector de la construcción y bricolaje para los profesionales y particulares.
Con las cinco enseñas que BigMat Iberia tiene en estos momentos en el mercado (BigMat, La Plataforma, Mas Obra, Divendi y Casa y Baño), la central cuenta con una red de más de 800 empresas vinculadas, que representan más de 1.000 puntos de venta entre propios y adheridos, agrupando una oferta conjunta de más de 1,3 millones de metros cuadrados de superficie total de almacenaje y atención al profesional.
En un comunicado, el grupo considera que su liderazgo se basa en la capilaridad, las sinergias entre los socios, y una estrecha colaboración con los proveedores para situar la verticalización como eje de crecimiento. Todo ello, asegura, supone ventajas competitivas para todos los asociados y sus clientes en sus respectivas zonas de influencia.
Desde que, en mayo del 2021, BigMat Iberia adquirió al grupo francés Saint-Gobain, la red de tiendas de La Plataforma de la Construcción, la central ha ido desarrollando esta estrategia basada en la adhesión de nuevos asociados y en la adquisición de nuevas empresas que se incorporan al modelo de negocio de BigMat La Plataforma.
De este modo, BigMat Iberia adquirió en 2023 los puntos de venta de Cerámica Grau, en Barcelona, y Álvarez Delgado, S.L., en la localidad madrileña de Fuenlabrada. Con estas adquisiciones, la enseña ya cuenta con siete centros en Madrid, siete en Barcelona, y tres en Castilla y León bajo la marca BigMat Cámara, además de los de Soria y Plasencia, operados por socios del Grupo BigMat.
También, el grupo anunció a finales de 2023 la adquisición del 100% de la central de compras gallega Casa y Baño, propiedad de Jesús Babío, y especializada en la decoración y equipamiento de baños y hogar, con una importante cuota de mercado en las zonas centro y noroeste de España, así como en Portugal, con una facturación total entre todos sus asociados de más de 300 millones de euros.
En lo que respecta a la enseña BigMat, el grupo incorporó durante el 2023 a ocho distribuidores asociados: Juan Sastre Roca (Baleares); Elegance Decoraciones (Murcia); Almacenes J. Esturao (A Coruña); Pereira Materiales de Construcción (Ourense); Almacenes San Gregorio (Zamora); Omega Norte, en Meres (Asturias); y SIMAC 10 (Andorra La Vella). Así, BigMat cuenta con 244 distribuidores asociados que representan 354 puntos de venta entre España, Portugal y Andorra.
Por su parte, Más Obra (+Obra), la central de compras y servicios creada por BigMat en el año 2016, incorporó el pasado ejercicio a 10 nuevos almacenes asociados. Con estas incorporaciones, el grupo ya dispone de 71 socios con más de 94 puntos de venta con presencia en todo el territorio nacional.
Y en cuanto a Divendi, una central de compras adquirida con la idea de ser un grupo diferente a los ya existentes en el sector de la construcción, incorporó el año pasado a 67 nuevos almacenes asociados en España y 13 en Portugal. Esto supone, a su vez, una implantación de casi 500 almacenes asociados entre los dos países.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios