Suscríbete
Suscríbete
El evento 'New or Renew: High-Rise Buildings in Spain' ha sido organizado por el CTBUH y el estudio Ortiz y León

Saint-Gobain recalca la importancia de la edificación en altura para la sostenibilidad

F69787c4 8072 4773 aea0 629582f34319
Saint-Gobain participa en el evento 'New or Renew: High-Rise Buildings in Spain', organizado por el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH). FOTO: Saint-Gobain
|

Saint-Gobain ha participado el pasado 20 de marzo en el evento 'New or Renew: High-Rise Buildings in Spain', organizado por el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH) en colaboración con el estudio de arquitectura Ortiz y León en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). 

 

El CTBUH es una asociación sin ánimo de lucro que pone el foco de su actividad en la edificación de gran altura y el desarrollo urbano sostenible. Este consejo explora cómo la densidad urbana y el crecimiento vertical están directamente relacionados con la creación de ciudades más saludables y sostenibles y cuenta con una red de miembros de más de un millón de profesionales del sector alrededor del mundo. 

 

Este encuentro ha sido inaugurado por Íñigo Ortiz Díez de Tortosa, socio fundador de Ortiz y León y representante del CTBUH en España. A continuación, ha tenido lugar la ponencia 'Nuevo y renuevo: presente y futuro del CTBUH', presentada por Antonio Wood, presidente del CTBUH. Le ha seguido el testigo Naiara Vegara, directora de programa de la Asociación de Arquitectura de Londres, con la sesión 'Densificación vs Densificación en grandes alturas'. 

 

La tercera ponencia ha estado en manos de Mark Fenwick, socio del estudio Fenwick Iribarren Arquitectos con 'Educatonial Centers & High-Rise Buildings', que ha resaltado la interrelación que existe entre los centros de educación y los edificios de grandes alturas. 

 

La cuarta intervención, 'Movilidad diseñada con el foco en la gente', de Javier Sesma, vicepresidente senior de desarrollo de negocio global de TK Elevator, ha incidido sobre la importancia de conceptualizar los edificios de gran altura teniendo en cuenta las necesidades de sus usuarios. 

 

Por último, el evento ha sido clausurado de nuevo por Íñigo Ortiz Díez de Tortosa, hablando sobre la edificación de gran altura en España, y por María Concepción Pérez Gutiérrez, arquitecta PhD y profesora de análisis estructural, que ha hablado sobre la cultura de los edificios de gran altura en nuestro país. 

 

Además, Isabel Sánchez Camacho, directora de Soluciones Innovadoras de Saint-Gobain, y David Blanco, jefe de Desarrollo de Negocio de Saint-Gobain, han tenido la oportunidad de entrevistar y realizar un coloquio con el presidente del CTBUH, Antony Wood. 

 

Los tres participantes han resaltado la importancia que tienen todos los edificios, especialmente los de gran altura, de contar con materiales que contribuyan a reducir su huella de carbono y a mejorar la eficiencia energética, puesto que han remarcado cómo el uso de materiales más sostenibles y energías renovables cambia la forma de entender y diseñar los edificios. 

 

Según expresaba Antony Wood, resulta esencial aproximarse a la sostenibilidad desde un prisma que tenga en cuenta las necesidades de los usuarios, y ha expuesto que hay que abordar la conceptualización de los edificios de gran altura atendiendo a la cultura social que lleva implícita este tipo de edificaciones. 

 

El presidente del CTBUH ha comentado que, para abordar la edificación de las ciudades del futuro, “hay que traer todas las funcionalidades a la edificación de gran altura, y no únicamente orientarla a uso de oficinas, residencial y hoteles”. Asimismo, desde Saint-Gobain han coincidido con esta afirmación y han expresado que “el futuro debe ser entendido en vertical, no en horizontal”, tras lo cual han resaltado la importancia que tendrá la edificación de gran altura para la circularidad en el futuro. 

Comentarios

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Airzonecontrol
Airzonecontrol
Airzone

La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización. 

ARCE 08
ARCE 08
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.

Construccion CNC
Construccion CNC
CSCAE

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA