Saint-Gobain ha participado el pasado 20 de marzo en el evento 'New or Renew: High-Rise Buildings in Spain', organizado por el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH) en colaboración con el estudio de arquitectura Ortiz y León en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
El CTBUH es una asociación sin ánimo de lucro que pone el foco de su actividad en la edificación de gran altura y el desarrollo urbano sostenible. Este consejo explora cómo la densidad urbana y el crecimiento vertical están directamente relacionados con la creación de ciudades más saludables y sostenibles y cuenta con una red de miembros de más de un millón de profesionales del sector alrededor del mundo.
Este encuentro ha sido inaugurado por Íñigo Ortiz Díez de Tortosa, socio fundador de Ortiz y León y representante del CTBUH en España. A continuación, ha tenido lugar la ponencia 'Nuevo y renuevo: presente y futuro del CTBUH', presentada por Antonio Wood, presidente del CTBUH. Le ha seguido el testigo Naiara Vegara, directora de programa de la Asociación de Arquitectura de Londres, con la sesión 'Densificación vs Densificación en grandes alturas'.
La tercera ponencia ha estado en manos de Mark Fenwick, socio del estudio Fenwick Iribarren Arquitectos con 'Educatonial Centers & High-Rise Buildings', que ha resaltado la interrelación que existe entre los centros de educación y los edificios de grandes alturas.
La cuarta intervención, 'Movilidad diseñada con el foco en la gente', de Javier Sesma, vicepresidente senior de desarrollo de negocio global de TK Elevator, ha incidido sobre la importancia de conceptualizar los edificios de gran altura teniendo en cuenta las necesidades de sus usuarios.
Por último, el evento ha sido clausurado de nuevo por Íñigo Ortiz Díez de Tortosa, hablando sobre la edificación de gran altura en España, y por María Concepción Pérez Gutiérrez, arquitecta PhD y profesora de análisis estructural, que ha hablado sobre la cultura de los edificios de gran altura en nuestro país.
Además, Isabel Sánchez Camacho, directora de Soluciones Innovadoras de Saint-Gobain, y David Blanco, jefe de Desarrollo de Negocio de Saint-Gobain, han tenido la oportunidad de entrevistar y realizar un coloquio con el presidente del CTBUH, Antony Wood.
Los tres participantes han resaltado la importancia que tienen todos los edificios, especialmente los de gran altura, de contar con materiales que contribuyan a reducir su huella de carbono y a mejorar la eficiencia energética, puesto que han remarcado cómo el uso de materiales más sostenibles y energías renovables cambia la forma de entender y diseñar los edificios.
Según expresaba Antony Wood, resulta esencial aproximarse a la sostenibilidad desde un prisma que tenga en cuenta las necesidades de los usuarios, y ha expuesto que hay que abordar la conceptualización de los edificios de gran altura atendiendo a la cultura social que lleva implícita este tipo de edificaciones.
El presidente del CTBUH ha comentado que, para abordar la edificación de las ciudades del futuro, “hay que traer todas las funcionalidades a la edificación de gran altura, y no únicamente orientarla a uso de oficinas, residencial y hoteles”. Asimismo, desde Saint-Gobain han coincidido con esta afirmación y han expresado que “el futuro debe ser entendido en vertical, no en horizontal”, tras lo cual han resaltado la importancia que tendrá la edificación de gran altura para la circularidad en el futuro.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra.
Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.
“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.
Comentarios