Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Jornada Afelma: ‘Construyendo el futuro desde la colaboración público-privada: soluciones para la calidad edificatoria en obra nueva y rehabilitación’

La calidad edificatoria, principal motor del nuevo modelo de transición económica, energética y ecológica

IMG 1
Mª Teresa Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, junto a representantes de Afelma en la sede de la Oficina del Parlamento Europeo en España. Foto://Afelma
|

La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), que representa a todas las empresas productoras de lana mineral en el mercado español, celebró este lunes, 15 de enero, la jornada ‘Construyendo el futuro desde la colaboración público-privada: soluciones para la calidad edificatoria en obra nueva y rehabilitación’, en la sede de la Oficina del Parlamento Europeo en España. 

 

Un evento en el que se dieron cita destacados representantes institucionales a nivel europeo, nacional y local, así como expertos en construcción, urbanismo y vivienda para hablar de los retos a la hora de mejorar el parque edificado español y construir edificios que cumplan altos estándares de calidad.

 

“Consolidar el modelo de transición”

Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma, señaló durante la presentación del acto que “apostar por la calidad arquitectónica supone consolidar el nuevo modelo de transición económica, energética y ecológica hacia el que nos movemos a nivel europeo, nacional, autonómico y local”. Y destacó, además, que “estamos ante una oportunidad única para rediseñar y modernizar los edificios en los que vivimos y trabajamos, adaptándolos a una sociedad cada vez más ecológica, digital y diversa”, subrayando que “el mayor avance se produce siempre que existe un esfuerzo coordinado de las administraciones y el sector privado”.

 

Tras el acto de presentación, la primera ponencia corrió a cargo de Marcos Ros, eurodiputado S&D (Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas), quien aseguró que en los últimos años se ha trabajado mucho en materia de calidad de la edificación y que la colaboración público-privada será clave en los próximos años. 

 

Así, Ros señaló que “el sector de la construcción debe avanzar para reducir su impacto ambiental”, dado que para 2050 todos los edificios de la UE deben ser neutrales en emisiones. En cuanto a las iniciativas europeas para mejorar la calidad en la edificación mencionó la revisión del Reglamento sobre Productos de la Construcción, la Nueva Bauhaus Europea y la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios.

 

“Calidad de la arquitectura” 

A continuación, tomó la palabra Mª Teresa Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. En su ponencia ‘España ante el reto de avanzar en la calidad edificatoria: prioridades para la nueva legislatura’, Verdú recordó que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en edificios (un 90%), lo que tiene importantes repercusiones en nuestra salud y también en el medioambiente, por lo que consideró que “hay que ir más allá y no hablar de calidad en la edificación sino de calidad de la arquitectura”. 

IMG 2
Verdú durante su intervención.Foto://Afelma

En este sentido, se refirió a la Ley de Calidad de la Arquitectura “como una norma clave y un paso adelante”. Afirmó, así mismo, la importancia de seguir avanzando en la rehabilitación del parque edificado: “Hay un enorme potencial para rehabilitar energéticamente el parque edificado”, si bien “no solo la eficiencia energética es importante: hay que tener en cuenta otros aspectos como el entorno, la accesibilidad, etc.”.

 

En la posterior mesa redonda sobre ‘El papel de las administraciones públicas en la mejora de la calidad en la construcción y rehabilitación de edificios’, intervinieron José Ignacio Zarandona, concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid; María González, jefa del Servicio de Estrategias de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid; y José Antonio Artímez, director general del Consorci de l'Habitatge de l'Àrea Metropolitana de Barcelona.

IMG 3
Foto://Afelma

Papel ejemplarizante

José Ignacio Zarandona remarcó igualmente la relevancia de la colaboración público-privada, destacando el papel ejemplarizante que deben tener las propias administraciones públicas. Junto a la eficiencia energética, señaló el aislamiento acústico y la luminosidad como otros factores relevantes para tener en cuenta en la calidad edificatoria.

 

Desde el Ayuntamiento de Madrid, María González afirmó que se está intentando avanzar en calidad de edificación “de forma integrada”, mencionando distintos programas en los que trabaja el ayuntamiento, incluyendo el Plan Transforma Madrid. Asimismo, hizo referencia al proyecto que se impulsará en este 2024 y que tiene entre sus objetivos embellecer los edificios residenciales, yendo más allá de los aspectos meramente funcionales.

 

Por su parte, José Antonio Artímez destacó, entre otros aspectos, cómo más allá de poner el foco en el aislamiento energético, son también importantes el aislamiento acústico y la protección frente al fuego. Una triple protección en la que las lanas minerales aislantes cumplen unos altos criterios frente a otras soluciones de aislamiento.

 

Pliegos de soluciones constructivas

Finalizada la mesa redonda, Manuel Rodríguez, doctor arquitecto y profesor asociado del Departamento de Construcción de la Etsam, dio a conocer los pliegos de soluciones constructivas impulsados por Afelma, una serie de documentos técnicos con recomendaciones para establecer las condiciones técnicas en las que se ha de desarrollar el proyecto y la ejecución en obras del aislamiento, centrado en cinco soluciones constructivas: SATE, Insuflado, Fachadas Ventiladas, Trasdosados y Cubiertas. 

 

Un instrumento que desde Afelma ponen a disposición no solo de las administraciones públicas, sino de todos aquellos que puedan estar interesados.

 

Mónica Herranz, secretaria general de Afelma, fue la encargada de clausurar la jornada, que también retransmitió en streaming, insistiendo en que las asociaciones y empresas del sector deben continuar colaborando con las administraciones, ya que comparten una idea común: “La mejora de la calidad edificatoria favorece el bienestar y la calidad de vida de las personas, y contribuye a un futuro más saludable, seguro y sostenible”.

 

Comentarios

Hasbro 124
Hasbro 124
Gerflor

“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.

SALA COCINAS Imagen AMC
SALA COCINAS Imagen AMC
AMC

Las exportaciones de mobiliario de cocina se situaron un 5,46% por debajo del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% con un valor de 107,48 millones de euros, manteniendo una balanza comercial favorable para España.

Domixtwintec main
Domixtwintec main
DOM-MCM

La marca ha presentado sus bombillos de alta seguridad DOM Diamant y DOM Twintec y su nueva gama Viro.

Scrigno
Scrigno
Scrigno

La marca ofrece una gama completa de puertas al ras de la pared, tanto correderas como batientes, diseñadas para satisfacer las necesidades de arquitectos, interioristas y amantes del diseño contemporáneo.

Laufen
Laufen
Laufen ISH

En su estand, la marca mostró a los participantes su apuesta por la investigación tecnológica continua, la evolución del diseño, el diálogo con el mundo de la arquitectura y por un futuro que prioriza la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales. 

IISC Ganadores PremiosMATCOAM 2025 (1)
IISC Ganadores PremiosMATCOAM 2025 (1)
Coam Matcoam

En total se han entregado cuatro premios MATCOAM: tres distinciones en las categorías de rehabilitación, innovación y sostenibilidad, y otra especial otorgada por la empresa Cooking Surface a proyectos de interiorismo. 

Finsa milano
Finsa milano
Finsa

La empresa estará presente en el evento con 'Underlight. Design as nature by Finsa x Arturo Álvarez', una propuesta de viaje sensorial desde el bosque a los espacios construidos en madera, y también formará parte tres espacios de otras marcas mediante la aplicación de producto.

Escarlata Quilosa nombramiento
Escarlata Quilosa nombramiento
Quilosa

En esta nueva etapa, asume el reto de impulsar nuevas oportunidades de crecimiento para la empresa y mantener los buenos resultados logrados hasta ahora.

Foto ITERCON nombra a Alejandro Gallego, nuevo director general
Foto ITERCON nombra a Alejandro Gallego, nuevo director general
Itercon

La compañía también ha designado a Luis Ortiz como nuevo subdirector general, quien hasta ahora desempeñaba el cargo de subdirector general en Oficina Técnica e Instalaciones. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA