Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

‘Conecta con el hormigón del futuro’, lema del primer Congreso Nacional del Hormigón

Hormigon congreso
Esta cita será un nuevo hito para el avance del sector del hormigón por el camino de la contribución a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
|

Bajo el lema ‘Conecta con el hormigón del futuro’, se presenta el avance de temas del primer Congreso Nacional del Hormigón que, organizado por Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), tendrá lugar los días 5 y 6 de junio de 2024. Puesto que la sostenibilidad y la economía circular, la transformación digital, la gestión empresarial y las exigencias técnicas y reglamentarias son las cuatro áreas de actuación que “están definiendo el desarrollo del hormigón”, como apunta Carlos Peraita, director general de la patronal del hormigón, también serán las que “conducirán los temas del congreso y sentarán a la mesa a ponentes de gran referencia y experiencia en la industria”. 


Desde el área de sostenibilidad y economía circular se abordarán los principales temas de actualidad que afectan al hormigón, como la reducción de huella de CO2, los ODS, las declaraciones ambientales de producto (DAPs) y los pasos necesarios para llegar a una economía circular. “Porque alcanzar el objetivo europeo de emisiones cero es el reto que como sector quiere afrontar el hormigón en los próximos años”, señalan desde Anefhop. 


Además, en la agenda del congreso también habrá espacio para la digitalización donde, entre otras cosas, se presentará la Agenda de Transformación Digital del sector del hormigón, en la que “se establecerá un plan de acción y propuestas concretas para diseñar un modelo de transformación digital realista y aplicable,” explica Peraita.

 

Nuevas exigencias

Con objeto de atender la nuevas exigencias técnicas y reglamentarias, se presentarán las novedades de los últimos años que han entrado, con fuerza y determinación, en los procesos productivos y de ejecución del hormigón. El Código Estructural, la Instrucción técnica de control de producción o la nueva normativa medioambiental serán objeto de estudio y análisis en las diferentes mesas de debate del congreso. 


En las ponencias y agenda temática del evento, también se sentará a la mesa la gestión empresarial. En este bloque, se analizarán los problemas actuales que afectan al sector, como “la falta de personal cualificado, la integración de la mujer, el transporte o la propia defensa del hormigón como un producto de cualidades inigualables”, señala el director general de Anefhop. 

 

La organización del congreso está trabajando en ofrecer un programa tan atractivo como educativo, con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel, por lo que esta cita será un nuevo hito para el avance del sector del hormigón por el camino de la contribución a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). 


El congreso, organizado por la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), que representa los intereses de las empresas productoras de hormigón, cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el gobierno de Aragón, así como de otras asociaciones y organizaciones representativas de la industria, tales como la asociación europea Ermco, la Federación Iberoamericana de Hormigón Premezclado (FIHP), la Plataforma Tecnológica Española del Hormigón (PTEH) o la Asociación Española de Normalización UNE. 

 

Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA