La eficiencia energética es ya un desafío esencial y uno de los grandes retos de sostenibilidad globales. Invertir en mejorar este aspecto no solo significa apostar por reducir las emisiones de CO2, también aumentar el confort y aportar valor al edificio. Es más, las reformas y mejoras, en cuanto a eficiencia energética, pueden revalorizar hasta en un 10% los inmuebles.
“España se sitúa aún en el grupo de países europeos con los peores índices de eficiencia energética. Para mejorar es imprescindible que la sociedad tome conciencia y pase a la acción invirtiendo en la puesta al día de los edificios, sea de la índole que sea. El momento de ese cambio es ahora”, afirmó Luis Claver, country manager de B.E.G Hispania.
La tecnología se ha convertido en una gran aliada en la búsqueda de soluciones que reduzcan el consumo energético, dando como resultado edificios inteligentes. Las ventajas de convertir un edificio son tantas que el número de edificios inteligentes o “smartbuilding” alcanzará los 115 millones en 2026, tal y como apunta Juniper Research.
Aquí los sistemas de control de iluminación juegan un papel fundamental. Los detectores de presencia y de iluminación pueden mejorar significativamente la eficiencia energética de un edificio, al minimizar el consumo de energía cuando no se necesita iluminación artificial o climatización en una zona concreta. Además, según datos de B.E.G, la instalación de estos sistemas implica un ahorro cercano al 80% en el consumo de energía para la iluminación.
No solo ayudan a reducir el coste de la factura de energía del edificio y reducir su impacto ambiental, los sistemas de control de iluminación también mejoran la seguridad del edificio al encender automáticamente las luces y alertar al personal de seguridad cuando se detecta la presencia de una persona en un espacio y fuera de su horario habitual.
La diferencia entre un edificio convencional y uno inteligente es la modificación de los sistemas para que la actividad pueda automatizarse y, de esta forma, sean más sostenibles y eficientes, a la par que cómodos y seguros.
Ya es posible ver edificios, pertenecientes a distintos sectores económicos, que se transforman en inteligentes, velando así por la eficiencia energética, como es el caso del Hotel Giralda Center, Grupo Ferrer o el centro logístico VGP, entre otros.
“Con estos cambios se fomentaría la modernización del parque de viviendas edificios y se avanzaría en materia de sostenibilidad. Actualmente, solo el 19% de los edificios en España tiene una calificación de eficiencia energética de grado medio/alto”, concluye Claver.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios