Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Éxito de la "II Jornada de Eficiencia y Calidad de Aire" del Cluster IAQ y CNI en Madrid

2023 10 06 13 02 40 Debate sobre las ayudas europeas en proyectos de calidad de aire interior
El encuentro tuvo lugar bajo el título ‘Eficiencia y calidad de aire. Factores clave en la rehabilitación integral de edificios con fondos europeos’.
|

Cluster IAQ y la Confederación Nacional de Instaladores (CNI) celebraron el pasado 29 de septiembre la segunda edición de la Jornada Técnica para la Calidad del Aire Interior, bajo el título ‘Eficiencia y calidad de aire. Factores clave en la rehabilitación integral de edificios con fondos europeos’. El encuentro tuvo lugar en la sede madrileña de la CEOE ante un total de 185 asistentes congregados presencialmente y vía streaming.

 

La jornada giró en torno a cómo la eficiencia energética y la calidad del aire interior influyen en la obtención de fondos europeos Next Generation y Horizon Europe y “cómo acceder a ellos, así como cuál debería ser la estrategia de integración entre los diferentes actores para la consecución de tales ayudas”, tal y como avanzó Pau Pallàs, presidente de Cluster IAQ, en la presentación del acto. 

2023 10 06 13 03 14 Debate sobre las ayudas europeas en proyectos de calidad de aire interior
Panel de ponentes de la II Jornada Técnica para la Calidad de Aire Interior.

Tras él, Andrés Salcedo, vicepresidente de CNI, enfatizó en que “el instalador es el vínculo necesario entre fabricante y usuario final”. Ofreció además el dato de que “más del 90% de las instalaciones no disponen de ventilación o no la encienden para evitar consumir energía”. Deja claro que nos queda mucho camino por andar y muchas oportunidades de trabajo.

 

El moderador del encuentro, Tomás Higuero, representante de la Asociación Española de Oficinas, señaló que esta conferencia “viene en un momento adecuadísimo”. Tras el Covid, no queda duda de que hubo un cambio de paradigma, por lo que “vamos a hablar de calidad de aire y eficiencia energética, ya que no son enemigos”. Sobre las ayudas europeas, en esta jornada “vamos a tratar de entender si existen o no existen”. 

2023 10 06 13 05 22 Debate sobre las ayudas europeas en proyectos de calidad de aire interior
De izqda. a dcha.: Tomás Higuero (moderador), junto a Miguel Nájera (Carrier) y Javier Portabella (Schneider Electric).

Las ayudas “están ahí”

A ese respecto, David Sabatés, licenciado en Arquitectura y máster por el IESE representante del ITeC, no dejó ninguna duda, ya que tras agradecer el trabajo “magnifico” del Cluster IAQ en el sector de la calidad de aire interior quiso dejar claro que los fondos europeos no son utópicos y que “están ahí” también para financiación de proyectos en torno a la calidad del aire interior. En su opinión, “hay dinero como para desarrollar proyectos, pero no está entrando en la economía real al ritmo que quisiéramos”. 

 

Para Sabatés, “hay que disminuir la burocracia y hacer esfuerzos de digitalización y optimización de todo el proceso. En ello, universidades e institutos como el nuestro debemos poner las herramientas para que esto se pueda producir”.

 

Para solicitar la subvención recomendó acudir a un experto en subvenciones públicas, ya que “no es sencillo”. Para él, “ir de mano de un conocedor eliminará el riesgo”.

2023 10 06 13 07 06 Debate sobre las ayudas europeas en proyectos de calidad de aire interior
David Sabatés en un momento de su charla.

Como ‘regalo’ para los asistentes, Sabatés se ofreció a realizar de manera gratuita una diagnosis de los proyectos y a facilitar la información de las convocatorias relevantes para ellos a través del mail dsabates@itec.cat.

 

A tenor de la intervención de David, uno de los asistentes quiso saber si cuando estás hablando de subvenciones en proyectos de investigación solo se habla de proyectos para mejorar la calidad del aire o si también tienen cabida subvenciones para ayudar a implementar productos o sistemas que ayuden a mejorar esa calidad del aire. 

 

La respuesta del experto fue clara: “No son ayudas para fabricación, sino ayudas para investigación o proyectos de demostración. También para impulsar a una empresa para tener presencia en el exterior, por ejemplo…”. En cuanto a la duda sobre si se pueden conseguir fondos para formación, Sabatés reconoció que “es complicado”. 

 

Gestores de la energía

Tras el experto del ITeC, el moderador dio paso a José Arboledas, miembro del Comité Técnico de CNI, que trató el impacto de la UNE 16798 (OMS) en los criterios de ventilación del nuevo RITE. “Los fabricantes están haciendo auténticas cábalas para conseguir tasas de eficiencia muy altas”. Nos recordó además que “todo emite” y que, en ese sentido, “los fabricantes están muy sensibilizados con las emisiones de las superficies”.

2023 10 06 13 09 47 Debate sobre las ayudas europeas en proyectos de calidad de aire interior
José Arboledas, miembro del Comité Técnico de CNI.

Arboledas aseguró a los asistentes que "hemos cambiado los parámetros. Tenemos que dejar de ser productores de energía para gestionar la que tenemos, convertirnos en expertos en logística de la energía".

 

Vínculo entre CAI y eficiencia

La siguiente intervención corrió a cargo de Miguel Nájera, director de Marketing del Sur de Europa de Carrier, que habló de eficiencia energética y descarbonización en instalaciones térmicas para la rehabilitación de edificios. Entre las ideas más destacadas de su presentación, resaltó que “eficiencia energética y calidad de aire están totalmente vinculadas, no se entiende la una sin la otra”. 

 

El ponente concluyó afirmando que “la tecnología está disponible y sigue evolucionando, estando la clave en mejorar la eficiencia energética de nuestras soluciones”.

 

Mejora de las instalaciones existentes

Tras Nájera, intervino Javier Aramburu, director técnico de Trox, recordando que hay que mejorar las instalaciones existentes ya que “pasamos el 90% de nuestro tiempo en espacios interiores. Proveer un aire tratado y filtrado es fundamental para garantizar bienestar, confort, salud, así como un óptimo rendimiento de sus ocupantes”. En dicho escenario, el uso de controladores de aire variable “nos permite garantizar una correcta ventilación a demanda, en función de la ocupación de la sala, lo que contribuye a la reducción del consumo energético de la instalación”. 

 

En definitiva, los sistemas de ventilación y tratamiento de aire para los edificios, correctamente diseñados, controlables y adaptables a la demanda, contribuyen a incrementar la calidad de aire interior y la eficiencia energética, tal y como nos dejó claro Aramburu en su ponencia.

 

Una inversión valiosa

En su tiempo, Javier Portabella, responsable de Prescripción especialista en Sistemas de Control de Edificio en Schneider Electric, comentó que “un Building Management System (BMS) es una solución integrada, fácil e intuitiva de usar para obtener el mejor rendimiento del edificio, garantizando que se cumplan los estándares del IAQ al regular la ventilación y la climatización, integrando sensores avanzados”. 

 

Así, un BMS eficiente es clave para garantizar la calidad del aire interior en los edificios, asegurando un ambiente saludable, productivo y confortable para todos sus ocupantes.

 

Tras la intervención de Portabella, no quedó duda de que los fondos europeos aplicados en el BMS de un edificio pueden ser una inversión valiosa para mejorar la eficiencia energética, la calidad del aire interior, el confort y la sostenibilidad de este. Estas inversiones contribuyen a los objetivos de la Unión Europea en materia de reducción de emisiones y promoción de edificios inteligentes, saludables y sostenibles.

2023 10 06 13 11 50 Debate sobre las ayudas europeas en proyectos de calidad de aire interior
Javier Portabella, de Schneider Electric.

Debate con alta participación

El debate final se convirtió en una amena charla entre asistentes y ponentes, resultando en una lluvia de interesantes ideas entre las que destacamos las siguientes: “Hay una tendencia clara a mejorar la calidad de la construcción”, “existe una mayor conciencia científica en cuidar la salud”, “la vida útil de un edificio es de en torno a 50 años”, “el progreso es continuo; a lo largo de la Historia no ha habido un período con tantos inventos ni tantos desarrollos tecnológicos como está habiendo en estos años”, “ahora lo más importante es la gestión de la energía más que su generación”, “la mejor eficiencia energética se basa en el correcto mantenimiento de las instalaciones para lo que fueron diseñadas”, “hay que centrarse en el mantenimiento” o “la normativa es bastante densa”, entre otras.

2023 10 06 13 15 50 Debate sobre las ayudas europeas en proyectos de calidad de aire interior
Participantes del debate.

Finalmente, el cierre de la jornada correspondió al presidente del Cluster IAQ, quien agradeció su asistencia a los participantes conectados vía zoom y a los presenciales, ofreciendo a todo el que lo solicite la grabación de la jornada, así como las distintas ponencias presentadas por los expertos. Tras ello, dio paso a un cóctel que se sirvió para que los participantes tuvieran ocasión de continuar con la charla.

 

El Cluster IAQ y CNI organizan estas jornadas en el marco de su colaboración y sinergias como agentes impulsores de la sostenibilidad y eficiencia energética en los edificios unida a la salud y confort de sus ocupantes. Para ello, es imprescindible contar siempre con una adecuada calidad del aire en los edificios e infraestructuras. 

 

Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias