Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Propagación de incendios en fachadas: proyecto europeo de ensayo a gran escala

Por Antonio Galán, head of Regulatory and Public Affairs Kingspan Iberia - HUURRE
2023 07 20 14 06 21 Colgar en pestaña  Expertos . En el subtítulo se pone el nombre del autor con el
Este primer proyecto responde a la petición del Standing Committee of Construction (SCC) para proporcionar a los reguladores de los estados miembros un medio para regular el comportamiento al fuego de los sistemas de fachada pero basado en un enfoque eur
|

Desde los últimos 15 años en Europa, se ha visto un creciente interés en foros técnicos por abordar la propagación de incendios en fachadas. Fruto de ello la Comisión Europea financió un proyecto llamado “Desarrollo de un enfoque europeo para evaluar el comportamiento frente al fuego de las fachadas”. Este primer proyecto responde a la petición del Standing Committee of Construction (SCC) para proporcionar a los reguladores de los estados miembros un medio para regular el comportamiento al fuego de los sistemas de fachada, pero basado en un enfoque europeo. 

 

Tras un análisis de los requisitos reglamentarios de los estados miembros en relación a las fachadas e identificar aquellos estados miembros que iban más allá de la EN 13501 (Reacción y resistencia), el informe presenta una metodología de ensayo y clasificación basada en el BS 8414 “Fire performance of external cladding systems series” y DIN 4102-20 “Fire behaviour of building materials and building components - Part 20: Complementary verification for the assessment of the fire behaviour of external wall claddings to address the identified key performance and classification characteristics”.

 

 A lo largo del proyecto y tal y como esperaban identificaron una serie de diferencias entre los métodos alternativos y los ensayos BS 8414 y DIN 4102-20, como por ejemplo variaciones en el tamaño del conjunto de ensayo, inclusión de una abertura secundaria, detalles de la unión entre la fachada y el suelo y los criterios específicos de comportamiento. 

 

El proyecto abordó estos aspectos y se originaron dos enfoques. El primero de ellos era el preferido por la Comisión Europea y fue llamado método de ensayo propuesto y el segundo era el método alternativo desarrollado durante el proyecto. Finalmente, y tras una votación de los Estados Miembros, se decidió avanzar con el método alternativo.

 

Situación actual 

La Comisión Europea está financiando ahora mismo un segundo proyecto el cual tiene como objetivo finalizar y afinar el método de ensayo denominado “método alternativode modo que pueda ser empleado en las normas de producto y EAD (European Assesment Documents). Este segundo proyecto está liderado por el laboratorio sueco RISE además de otras 4 organizaciones Efectis (France), BAM (Alemania), EMI (Hungría) y Universidad de Lieja (Bélgica). Estas 5 organizaciones forman lo que conoce como el Consorcio encargado del desarrollo del proyecto.

 

 Este proyecto comenzó en marzo de 2020 y la duración prevista es de 45 meses. 

 

El principal objetivo del segundo proyecto es asegurar que el método de ensayo es robusto en relación con la repetibilidad y reproducibilidad para su uso como una norma europea. Esto aplicaría principalmente a la fuente de combustible, condiciones ambientales y de ventilación, exposición térmica de las muestras, medidores de temperatura y caída de partículas. 

 

El método de ensayo es una combinación de dos métodos, DIN 4102-20 para una exposición al calor media y BS 8414 para grandes exposiciones. Ambos métodos tienen muchas similitudes, pero también diferencias. Dado que las modificaciones se realizarán sobre los métodos originales es importante saber que el nuevo método con sus mediciones estará calibrado para arrojar aproximadamente el mismo resultado que los ensayos de referencia.

 

El proyecto está dividido en cuatro etapas

- Round robin teórico: consiste en realizar una ronda teórica sobre el procedimiento de evaluación propuesto para evaluar si las descripciones sobre cómo realizar una prueba y la clasificación que figura en el método deben aclararse más. 

 

- Actividades iniciales de ensayo: en esta etapa se determina la sensibilidad del método de ensayo a las variaciones de sus principales parámetros y, en consecuencia, definir las especificaciones que deben imponer a estos parámetros para garantizar la solidez del método. 

 

- Round Robin experimental: consiste en cuantificar la variabilidad intralaboratorio e interlaboratorio de los entre laboratorios, es decir, la repetibilidad y la reproducibilidad del método propuesto. A fecha de Febrero del 2023, el proyecto se encuentra en esta fase. Los sistemas que van a ser ensayados serían: 

 

  • Sate de EPS (BS 8414 y DIN 4102-20)  
  • Fachada ventilada con revestimiento de aluminio y un aislamiento. (BS 8414) y la caída de partículas se evaluará con el SP Fire 105.  
  • Fachada de madera (SP Fire 105).

 

- Análisis y ajuste del método de evaluación: en esta última etapa se analizarán los resultados del programa experimental y del round robin, para proporcionar un método de evaluación y un esquema de clasificación de clasificación.

 

Futuro 

En estos momentos se está evaluando la inclusión de una abertura para simular una ventana y la evaluación de la caída de partículas. Ambos aspectos deberán ser confirmados en el futuro. De manera opcional se contempla la unión entre forjado y la fachada y la evaluación del smouldering tanto para media como alta exposición. 

 

Una pregunta que nos hacemos llegado este momento es cuando se podrán usar estos ensayos a gran escala. Dado que esto es un trabajo prenormativo y en relación a esta cuestión los abogados de la Comisión estiman un plazo aproximado entre 10-15 años para la posible disponibilidad del ensayo a gran escala europeo. En vista de esto el Consorcio preguntó a través de un cuestionario al Steering group el cual está formado por los estados miembros y las partes interesadas en el proyecto (Stakeholders) sobre cómo se debía actuar hasta que el método de ensayo estuviera disponible para los reguladores. 

 

A la vista de las respuestas, el Consorcio sugiere que los países con métodos de ensayos nacionales para fachadas (LEPIR 2, SP 105, etc..) sigan con sus métodos. Y para aquellos estados miembros que no disponen de ensayos a media o gran escala para fachadas en estos momentos y que estén en proceso de introducirlo, es recomendado usar el DIN 4102-20 para exposiciones de calor media y el BS 8414 para grandes exposiciones de calor. 

 

Uno de los aspectos más novedosos de este proyecto es que toda la información sobre el proyecto puede consultarse en la web que se ha creado para seguir la evolución del proyecto. En dicha web se recogen todos los documentos generados por el Consorcio lo cual facilita mucho la tarea de estar al día sobre la evolución del proyecto.

----

Bibliografía

 “Development of a European approach to assess the fire performance of facades. 2018” 

Link de acceso aquí y página web en este enlace.

 

• Inception report. Project: SI2.825082. Title: Finalisation of the European approach to assess the fire performance of facades. Author: Lars Boström, RISE Fire Technology. 

 

• Steering group meeting – January 20th, 2023 Steering Group Meeting December 1 2020

 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA