El presidente de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), Carlos Raich, presentó este jueves, 25 de mayo, en la Asamblea Anual Ordinaria celebrada en la sede de la CEOE, siete medidas urgentes para ayudar al sector a paliar los efectos derivados de la incertidumbre económica y la inflación, la subida de las materias primas, de los combustibles, del transporte y de la energía, entre otros.
Durante su intervención, Raich subrayó que las actuales circunstancias están demostrando que el Gobierno central tiene que poner en marcha una serie de actuaciones que garanticen la continuidad de las empresas y eviten la destrucción de puestos de trabajo. Para ello, Anefhop considera imprescindible:
Otro de los temas de interés que se trataron en la reunión fueron la organización del I Congreso del Hormigón en España, que se celebrará los días 5 y 6 de junio de 2024 en el Palacio de Congresos de Zaragoza, en el que se analizará el futuro del sector con los principales expertos y profesionales en esta materia, quienes compartirán conocimientos, experiencias y novedades.
Durante estos dos días, los asistentes podrán asistir a conferencias, mesas redondas, actividades académicas y hacer networking. Se abordarán los principales temas de interés para este sector: digitalización, sostenibilidad, calidad, innovación y desarrollo de productos, así como la prevención de los riesgos laborales, entre otros.
Además, habrá una exposición comercial en la que se podrán conocer las últimas tendencias y las principales novedades del sector, lo que permitirá planificar más y mejor futuras inversiones.
La presentación de la Hoja de ruta de reducción de la huella de CO2 en el hormigón centró una gran parte de la Asamblea Anual Ordinaria. En ella, además de participar parte de los creadores de este documento, también intervino el director de Estrategia y Desarrollo de Negocio para la Descarbonización de Tecnalia, Asier Maiztegi, quien bajo la ponencia “Descarbonización de la fabricación de hormigón. Implicaciones en el desarrollo y competitividad de las empresas” puso de manifiesto el alcance y los efectos de la reducción de huella para las empresas del sector y sirvió para aclarar la situación de futuro de una forma más generalizada y comprensible.
Esta hoja ofrece una serie de directrices que permiten al sector conseguir su objetivo de reducir su huella en un 40% para 2030 respecto a las cifras de 1990. Aunque la mayoría de las emisiones directas de CO2 asociadas al hormigón provienen de la producción de cemento (más del 85% de su huella), existen diferentes áreas sobre las que actuar para llegar al Net Zero.
Por último, Anefhop aprobó en la asamblea las cuentas del pasado año, el presupuesto para el ejercicio 2023 y el informe de actividad del año 2022. También presentó la Memoria de Actividad.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios