El 17 mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de realizar un correcto reciclaje de los residuos generados en nuestra actividad diaria. Actualmente, hay una preocupación mundial por el agotamiento de recursos que está generando la actividad humana en el planeta.
Para Europa, es una prioridad conseguir una economía completamente sostenible en 2030, y a través de su Estrategia en Economía Circular está avanzando de forma significativa en su objetivo.
Molecor está totalmente comprometida con la preservación del medio ambiente, siendo la economía circular uno de los pilares fundamentales de la actividad de la compañía. En primer lugar, todos sus productos son ecodiseñados desde su concepción, haciendo un uso sostenible de los recursos y minimizando el consumo de materia, además de mostrar una alta durabilidad y una reciclabilidad total.
El PVC es el residuo mayoritario generado en la actividad productiva, y es reutilizado como nuevo recurso en la fabricación de nuevas tuberías y accesorios, evitando así el consumo de nuevas materias primas y minimizando la generación de residuos reales de la actividad a prácticamente residuo cero.
Para mejorar la circularidad de las tuberías y accesorios de PVC Orientado (PVC-O), Molecor ha desarrollado geoTOM, una aplicación de geolocalización que tiene una doble función: por una parte, inicialmente permite al usuario establecer de forma inequívoca un mapa de situación de cada uno de los tubos en la red; y por otra, favorece el reciclado de las tuberías al final de su largo ciclo de vida, estimado en más de 100 años.
Esta segunda función es posible ya que la aplicación da información de la situación y el tipo de tubería enterrada, por lo que es posible proceder a su desinstalación y enviarla a reciclar para convertirla así en una nueva fuente de recursos.
Todas estas acciones realizadas en pro de la economía circular han hecho disminuir el impacto ambiental de la actividad de Molecor, tarea en la que continúa trabajando diariamente para seguir mostrando su compromiso con el cuidado del planeta.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Comentarios