Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El European Building Summit (EBS), en el marco de Construmat, será uno de los impulsores de esta revolución

La construcción industrializada de viviendas unifamiliares pasará del 1% actual al 40% en 2030

European building
La descarbonización, el uso de nuevos materiales ecológicos, métodos constructivos más eficaces y la edificación circular serán algunos de los temas a debate en el congreso internacional EBS.
|

En España, tan solo se construye un 1% de viviendas unifamiliares industrializadas (entre 800 y 1.000), pero se calcula que llegarán a las 10.000 unidades en 2024 y que representarán el 40% del total el 2030. Estos datos, recogidos por el Clúster de la Edificación, “suponen una auténtica revolución del sector, que ha de cambiar de paradigma para mejorar su competitividad, su resiliencia y su contribución a un entorno mucho más sostenible, y que ha de afectar a todo tipo de viviendas y edificios de nueva construcción”. 

 

Se trata de una tendencia mundial que hará que, en menos de una década, la construcción de casas industrializadas supere a las tradicionales en la mayoría de los países desarrollados. El congreso internacional European Building Summit Barcelona (EBS), que tendrá lugar en el marco de Construmat el 24 y 25 de mayo en Fira Gran Via, será uno de los impulsores de esta revolución, gracias a la asistencia a la cumbre de expertos referentes del sector y de la metodología de trabajo colaborativa BIM (Building Information Modeling), a nivel europeo y mundial, que aportarán soluciones, propuestas y las últimas novedades en lo que se conoce como Construcción 4.0

 

Un nuevo sistema de construir

La construcción industrializada y off-site (realizada fuera de la obra) es la alternativa para solucionar las problemáticas del sector: el que más energía y recursos consume y el que más contamina, responsable del 40% de las emisiones de CO2 en Europa

 

Además de la falta de mano de obra más cualificada, alta siniestralidad laboral, importantes sobrecostes, derroche de materiales, retrasos en los tiempos de ejecución, un uso escaso de la tecnología y un gran parque de viviendas caduco. A la vez que un nuevo sistema de construir, más eficaz y eficiente, resulta imprescindible también para poder llegar a cumplir los exigentes objetivos europeos en materia medioambiental. De hecho, la Unión Europea ya se ha marcado el 2050 como el año en que el viejo continente debe alcanzar las cero emisiones de carbono y de combustibles fósiles. 

 

El EBS Barcelona tampoco olvida la rehabilitación energética de los edificios ya existentes. Hasta 1969, en una primera fase,y después de una actualización en 2006, España no tenía una normativa fijada sobre aislamiento (acústico, térmico…) de las viviendas, de manera que actualmente hay 27 millones de edificios que se han de renovar para reducir el consumo de energía y conseguir ser más sostenibles. 

 

Desde Europa, los programas Green Deal y Renovation Wave (Ola de Renovación) buscan mejorar la eficiencia energética de los edificios a través de los fondos Next Generation, de los cuales España destina casi 7.000 millones de euros a rehabilitar barrios. El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) es uno de los agentes de rehabilitación, junto con el resto de colegios profesionales de arquitectura, que informan y asesoran para obtener las ayudas de los Next Generation

 

Programa del EBS Barcelona 2023

A partir de estas premisas, el programa del EBS Barcelona 2023 se ha estructurado de acuerdo a cuatro ejes clave, unidos y conectados entre sí: la sostenibilidad, la industrialización, la digitalización y la rehabilitación energética de los edificios. Y, a la vez, se ha citado a los principales expertos del sector, para dar propuestas y soluciones

 

El programa del summit combina la parte más profesional y académica, con la presentación práctica por parte de empresas que explicaran cómo ponen en funcionamiento las medidas que han de llevar el sector hacia una Construcción 4.0, “que permita ‘fabricar casas’ de manera más segura, con un proceso más transparente y reduciendo, de manera significativa, imprevistos, sobrecostes y tiempos de entrega”, según destaca Ignasi Pérez Arnal, CEO en BIM Academy. 

 

Ponentes de referencia mundial 

Entre la treintena de ponentes previstos en el congreso, se encuentran los principales expertos de cada tema, los que tienen el conocimiento más avanzado sobre ellos, como Thomas Winterstetter, CEO de la ingeniería Werner Sobek, que viene por primera vez en España.

 

Winterstetter es experto en el diseño y la construcción de estructuras y envolventes lo más ligeros posible, de manera que se favorece un menor consumo de energía y, por tanto, un edificio más sostenible. Winterstetter abrirá el congreso, hablando sobre sostenibilidad en la construcción, en una conferencia conducida por el arquitecto técnico Rafa Capdevila, referente en el uso del BIM, punta de lanza de la relación entre construcción y su transición digital desde el proyecto. 

 

También sobre los Level(s) o mecanismos de control, medidas y comparación de la sostenibilidad para contabilizar el CO2 , hablarán Núria Matarrodona, directora general de Arquitectura y Agenda Urbana del Mitma; y la arquitecta de origen chileno de ArchiKubik España, Carmen Santana, que explicará su experiencia en la creación de un Eco-quartier en París. El debate será conducido por Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCe), que presentó recientemente una hoja de ruta de descarbonización

 

En el ámbito de la industrialización de la construcción, como especialista del tema destaca la presencia de Juan Carlos Cabrero, director del curso de Técnico Especialista en Construcción Industrializada en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM). Cabrero conducirá la ponencia de Mark Farmer, autor de una influyente revisión gubernamental independiente de 2016 sobre el modelo laboral de la construcción en el Reino Unido. 

 

En relación al proceso de transición digital de la construcción y a la conectividad del conocido como Internet de las cosas, Sergio Muñoz, ingeniero de telecomunicaciones que está coordinando una comisión interministerial en España sobre el BIM y presidiendo la buildingSMART Spain; conducirá las ponencias de Javier Mora, del Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería (CIMNE), que hablará sobre realidad virtual y realidad aumentada en la construcción; y Jesús Ángel García, miembro de la Plataforma Tecnológica española de la Construcción (PTEC) que el año pasado presentó un informe sobre cómo se debe realizar la transición digital en la construcción España. 

 

Otros debates 

Para debatir sobre otras formas de construcción, participarán ponentes como el argentino Franco Luis Vietti, ingeniero experto en construcción modular, tecnologías ecológicas y fabricación de edificios off-site; Luis Fernández, presidente del OCH-Offsite Construction Hub Spain; e Ignasi Cubiñá, referente del concepto Cradle-to-cradle y ahora en el C-level de la empresa constructora Construcía. 

 

Asimismo, sobre renovación energética de las viviendas, el EBS Barcelona contará con las ponencias de Julián Domínguez, arquitecto experto en rehabilitación energética a gran escala urbana (barrios enteros). 

 

Con las dos jornadas de ponencias y prácticas, el European Building Summit Barcelona pretende “estimular el sector para dejar atrás una forma de construcción obsoleta y poco sostenible para avanzar hacia la digitalización, la industrialización y la eficiencia energética del parque inmobiliario”, remarca Rafael Capdevila, director del EBS Barcelona. Pero para hacerlo posible, el sector también precisa de “cambios legislativos, nuevas normativas y una formación de profesionales adaptada a las nuevas necesidades de la Construcción 4.0”. 

 

Comentarios

Hasbro 124
Hasbro 124
Gerflor

“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.

SALA COCINAS Imagen AMC
SALA COCINAS Imagen AMC
AMC

Las exportaciones de mobiliario de cocina se situaron un 5,46% por debajo del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% con un valor de 107,48 millones de euros, manteniendo una balanza comercial favorable para España.

Domixtwintec main
Domixtwintec main
DOM-MCM

La marca ha presentado sus bombillos de alta seguridad DOM Diamant y DOM Twintec y su nueva gama Viro.

Scrigno
Scrigno
Scrigno

La marca ofrece una gama completa de puertas al ras de la pared, tanto correderas como batientes, diseñadas para satisfacer las necesidades de arquitectos, interioristas y amantes del diseño contemporáneo.

Laufen
Laufen
Laufen ISH

En su estand, la marca mostró a los participantes su apuesta por la investigación tecnológica continua, la evolución del diseño, el diálogo con el mundo de la arquitectura y por un futuro que prioriza la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales. 

IISC Ganadores PremiosMATCOAM 2025 (1)
IISC Ganadores PremiosMATCOAM 2025 (1)
Coam Matcoam

En total se han entregado cuatro premios MATCOAM: tres distinciones en las categorías de rehabilitación, innovación y sostenibilidad, y otra especial otorgada por la empresa Cooking Surface a proyectos de interiorismo. 

Finsa milano
Finsa milano
Finsa

La empresa estará presente en el evento con 'Underlight. Design as nature by Finsa x Arturo Álvarez', una propuesta de viaje sensorial desde el bosque a los espacios construidos en madera, y también formará parte tres espacios de otras marcas mediante la aplicación de producto.

Escarlata Quilosa nombramiento
Escarlata Quilosa nombramiento
Quilosa

En esta nueva etapa, asume el reto de impulsar nuevas oportunidades de crecimiento para la empresa y mantener los buenos resultados logrados hasta ahora.

Foto ITERCON nombra a Alejandro Gallego, nuevo director general
Foto ITERCON nombra a Alejandro Gallego, nuevo director general
Itercon

La compañía también ha designado a Luis Ortiz como nuevo subdirector general, quien hasta ahora desempeñaba el cargo de subdirector general en Oficina Técnica e Instalaciones. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA