El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) será uno de los protagonistas de Construmat, el Salón Internacional de la Construcción de Fira Barcelona que se celebrará en el pabellón 1 del recinto de Gran Via de Barcelona, del 23 al 25 mayo 2023.
Bajo el lema “Construyendo Sostenibilidad”, el salón acogerá a empresas, entidades y profesionales en la presentación de las principales novedades de los sectores del diseño de interiores, aire acondicionado, equipamiento urbano, arquitectura y arquitectura técnica, fontanería, equipamiento sanitario, materiales, tecnología y construcción, así como rehabilitación de edificios, entre otros.
La presencia del CGATE en el salón internacional se ha sellado tras la firma de un convenio de colaboración entre Fira de Barcelona y el Consejo General, ratificado por su presidente, Alfredo Sanz, y el director general de Construmat, Roger Bou.
Sanz ha reconocido que “para la Arquitectura Técnica era imposible no estar en un evento de esta magnitud, referente y punto de encuentro en el sector”. Construmat llega en un momento clave para el sector, inmerso en la distribución de las ayudas provenientes de los fondos Next Generation para la rehabilitación de edificios.
“Tenemos una tarea ingente por delante, en cuanto a los objetivos clave del país como son la rehabilitación y la descarbonización del parque edificado. Todo el sector debe contribuir a ello, y Construmat nos brinda un excelente escenario para hacerlo”, ha asegurado el presidente del CGATE.
Por su parte, Construmat también ha valorado muy positivamente el acuerdo alcanzado. Para Bou, “alcanzar este acuerdo con el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España es clave. Es un colectivo crítico por su papel fundamental en la ejecución de las obras. Estamos yendo hacia un salón enfocado claramente a la eficiencia energética, la pasivización de las casas, la descarbonización de los materiales y, en definitiva, a la sostenibilidad en la edificación. En la tarea de bajar esto al terreno de todas las construcciones y rehabilitaciones, el arquitecto técnico va a ser fundamental”.
Construmat ha querido resaltar el amplio valor de la profesión para asegurar el éxito en el proceso de la concesión de ayudas para la rehabilitación de edificios, así como en la consecución de casos de éxito con estas rehabilitaciones. “Tener este acuerdo es crítico y fundamental por lo que seguiremos trabajando por materializarlo en muchas actividades y oportunidades de colaboración”, ha finalizado.
La vigésima segunda edición de Construmat contará con 10.000 m2 de zona expositiva. En esta nueva edición, el salón ofrecerá los materiales, herramientas, técnicas y servicios actuales del sector, adaptados a las últimas normativas medioambientales que promueven una construcción más sostenible y eficientes.
Además de recorrer la zona expositiva, los visitantes también podrán asistir a un área de formación con talleres y jornadas técnicas, además de disponer de un espacio dedicado a conferencias y mesas redondas, que también contarán con la participación activa del CGATE.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios